Fiscalidad de la Recaudación de tu Crowdfunding Printcolor
¿Qué es Printcolor y el crowdfunding de recompensa?
Es una forma directa de financiar proyectos con la suma de aportaciones individuales, en las que el aportante o “mecenas” recibe recompensas exclusivas a cambio de sus aportaciones.
En Printcolor cualquier creador puede proponer un proyecto y una meta económica a conseguir. Dispone de un plazo limitado para conseguir las aportaciones necesarias. El funcionamiento de Todo o nada establece que solo si se consigue como mínimo el objetivo de financiación marcado al finalizar el plazo de campaña, el autor recibirá el dinero recaudado. En caso contrario, todas las aportaciones serán devueltas a los mecenas por el mismo método de pago con el que habían sido hechas.
Printcolor cobra un 5% de la cantidad recaudada por sus servicios solo en el caso que se haya conseguido o superado el objetivo establecido.
Fiscalidad y crowdfunding Printcolor
Las cuestiones que se tratan en este apartado sobre Fiscalidad han sido redactadas con la ayuda de profesionales expertos en el ámbito de la tributación.
No obstante, esta información no está destinada a ser utilizada por cualquier contribuyente con el fin de evitar sanciones relacionadas con los impuestos, ni ser utilizada ante procedimientos de inspección o comprobación llevados a cabo por la Hacienda Pública, sino que se trata de información meramente orientativa y que no contempla las especificidades propias de cada caso concreto.
Por ello os recomendamos que consultéis con vuestro gestor o asesor fiscal, que es quien mejor puede orientarnos sobre vuestro caso en concreto.
¿Cómo se califica jurídicamente el crowdfunding de recompensa?
En general el crowdfunding de recompensas se califica jurídicamente como un “anticipo a cuenta” de una compra o adquisición futura de un bien o servicio. Es decir, que los mecenas no están efectuando donaciones, sino que están pagando anticipadamente por un bien o servicio que percibirán en un futuro (por ejemplo un libro o las entradas para el concierto del grupo del que son mecenas).
En definitiva, cada aportación de cada mecenas es como una compra del producto o servicio que se ofrece en las recompensas.
¿Las aportaciones no pueden calificarse como una mera donación?
En general no, ya que en el crowdfunding no se cumple la nota de gratuidad que exige una donación, es decir dar algo a cambio de nada, dado que el mecenas recibe una recompensa por los fondos que destina al proyecto del autor.
¿Qué sucede con los ingresos percibidos por el autor del proyecto?
Se tratarán como cualquier ingreso relativo a la actividad económica del autor del proyecto, por lo que, en función de si este es persona jurídica o física, empresaria o profesional, tributarán respectivamente en el impuesto sobre sociedades o en el impuesto sobre la renta de las personas físicas en concepto de rendimientos derivados de actividades económicas.
¿Qué sucede con la tributación indirecta?
- El autor del proyecto deberá repercutir e ingresar a la Hacienda Pública el IVA derivado de la operación, pudiendo deducirse el IVA de todos los gastos necesarios para el desarrollo de su proyecto.
- El mecenas persona jurídica o física, empresaria o profesional, en desarrollo de una actividad empresarial o profesional podrá deducirse el IVA soportado en tanto la aportación se haga en el desarrollo de su actividad empresarial. Es decir, que si la compra de este bien o servicio que hace con su aportación a la campaña se puede considerar una compra para su actividad profesional.
Soy una persona física, ¿para tributar por las aportaciones recibidas, debo darme de alta como empresario profesional?
Siempre que consideremos que las aportaciones son un pago a cuenta de una entrega de bienes o una prestación de servicios futura, entrega o prestación que se realizará en el desarrollo de una actividad empresarial, entonces efectivamente debería.
¿El autor del proyecto puede deducirse los gastos que satisface a la plataforma de crowdfunding?
El beneficiario de las aportaciones podrá deducirse este gasto como cualquier otro gasto de la actividad, tanto en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (en caso de personas físicas empresarias y profesionales), o en el impuesto sobre sociedades (en el caso de las personas jurídicas).
¿El “mecenas” puede deducir las aportaciones que realice?
Siempre que las aportaciones las realice una persona jurídica o una persona física que tenga la condición de empresario o profesional, y se realicen en el desarrollo de su actividad económica, estas tendrán la consideración de gasto fiscalmente deducible en el Impuesto sobre Sociedades o en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, respectivamente.
De lo contrario, es decir, si el mecenas es una persona física que no tiene la condición de empresario o profesional, o si teniéndola el gasto no se puede considerar que está hecho dentro de su actividad profesional, la aportación no podrá deducirse.
Costes del Servicio Crowdfunding Printcolor
En Printcolor, ponemos a tu disposición la plataforma para llevar a cabo tu campaña de crowdfunding y un asesoramiento personalizado por parte de nuestro equipo de expertos en las industrias culturales para plantearla y llevarla a cabo con las máximas garantías de éxito.
- Printcolor cobrará por estos servicios un 5% + IVA* de lo que recaude el proyecto.
- La opción habilitada por defecto para hacer aportaciones a los proyectos es mediante Tarjeta o Bizum . Se tiene que tener en cuenta un 1,5% + IVA* por la gestión de los pagos realizados por esta vía.
Los gastos asociados a realizar la campaña de crowdfunding printcolor serán entonces del 6,5% + IVA* todo incluido.
La solución de pago seguro de BBVA que utilizamos, nos permite ofrecer nuestros servicios con un ahorro importante para el proyecto respecto todo el resto de alternativas de crowdfunding existentes (ahorro del 3-4%).
Para los proyectos que recauden menos de 800 €, cobramos un fijo de 50€ + IVA*, todo incluido.
* El IVA aplicado a nuestra factura es del 21%. Nuestra factura no incluirá IVA para Canarias, en países de la UE para profesionales o empresarios inscritos en el ROI, y para países fuera de la UE.
Ejemplo de factura por nuestros servicios
Si tu proyecto ha recaudado 1000 € al finalizar la campaña, nuestra factura será:
El 6,5% de 1.000 € que son 65 € y el 21% de IVA sobre estos 65 € que son 13,65 €. Por lo tanto 78,65 € en total.
Solo pagas si consigues el objetivo
El crowdfunding de Printcolor es de todo o nada, es decir, que solo se cobrará por el servicio en el caso de conseguir el objetivo de recaudación planteado. Si no se consigue, no se recibe la financiación, no se hace ningún tipo de cargo al autor, y se devuelven todas las aportaciones a los mecenas que hubieran aportado a la campaña.
Calcula tu Objetivo de Financiación para tu Crowdfunding Printcolor
Calcular correctamente el objetivo de financiación de tu campaña es básico para el éxito de tu proyecto. Es importante tener en cuenta todos los gastos asociados no solo a llevar a cabo tu proyecto, sino también por ejemplo a la entrega de las recompensas o los gastos de la plataforma para que una vez termine la campaña y recibas el dinero, puedas cumplir con todos los compromisos adquiridos con el dinero recaudado.
En general para la mayoría de proyectos, la campaña de crowdfunding será una preventa de un producto o servicio directamente al público final. Con el dinero de esta preventa, se podrá financiar la producción de un número de unidades suficientes para recompensar a los mecenas y quedarnos con un excedente con el cual podremos sacar un beneficio con su venta o distribución por los canales tradicionales.
Ejemplo orientativo de cálculo de objetivo de campaña
Pongamos en este ejemplo que el objetivo de la campaña es financiar la edición de un libro.
Presupuestos de producción del proyecto, recompensas extra y gastos de envío
El principal gasto será la impresión del libro. Hemos contactado con una imprenta que nos ha pasado un presupuesto de:
- 5.000 € para la impresión de 1.000 ejemplares
El ejemplar nos sale a 5 € de precio de coste. En general, el precio de venta al público (PVP) suele ser unas 3 veces el precio de coste, con lo que el precio de venta de este libro en tiendas sería de unos:
- PVP del libro= 3 x precio de coste = 3 x 5 € = 15 €
Queremos añadir como recompensa extra una lámina en edición limitada que estará disponible solo durante la campaña, con una de las ilustraciones que aparecen en el libro. Ofrecer la posibilidad que los mecenas puedan aportar un poco más a la campaña a cambio de una recompensa que les pueda resultar interesante hará que la media de aportación sea mayor y que necesitemos menos mecenas para llegar al objetivo. Hemos pedido un presupuesto a otra imprenta especializada en este tipo de artículos, y nos pueden hacer:
- 200 unidades de la lámina por 600 €
- Precio de coste de las láminas 3 €
- PVP de las láminas 9 €
Estos ejemplares y láminas, tendremos que entregarlos a los mecenas, con lo que hemos contactado con una empresa para gestionar los envíos, y nos han pasado un precio para los gastos de envío de:
- 3 € por envío del libro para envíos nacionales.
- 4 € por envío de libro + lámina para envíos nacionales.
En la campaña, estableceremos el precio de las recompensas básicas a:
- PVP Libro 15 € + Envío 3 € = 18 € por el libro dedicado + salir en los agradecimientos + envío nacional incluido.
- PVP Libro 15 € + Lámina 9 € + Envío 4 € = 28 € por el Libro dedicado y salir en los agradecimientos + Lámina edición limitada Printcolor + envío nacional incluido.
- Otras recompensas. En la campaña, estableceríamos más recompensas: 2 libros una para el mecenas y otro para regalar, una recompensa para libreros con 5 o 10 ejemplares, asistencia a una presentación del libro exclusiva para mecenas… pero por simplicidad nos centramos en estas dos recompensas básicas.
Estamos añadiendo valor a la recompensa respecto a comprarla después online o en tiendas con algo que no añade coste al proyecto, el mecenas pagaría lo mismo después pero no tendría ni la dedicatoria ni saldría en los agradecimientos o no podría conseguir la lámina si no es aportando en la campaña. También podemos añadir un pequeño descuento e.g. 17 € el libro en la campaña, para incentivar que adquieran el producto durante la misma y no se esperen a después.
Con esto, es razonable estimar que la aportación media a nuestra campaña será como mínimo de unos 25 €, entre los 18 € y los 28 € ya que las aportaciones se repartiran entre las dos recompensas y algunas más elevadas que tendremos.
Gastos de Printcolor y de gestión de pagos
Para calcular el objetivo que tenemos que poner para que nos quede el presupuesto necesario para realizar el proyecto y entregar las recompensas teniendo en cuenta los gastos de Printcolor y gestión de pagos, se puede calcular de la siguiente manera:
- Cantidad que hay que poner como objetivo de financiación = Cantidad que se necesita para el proyecto x 1,086
Por ejemplo: Cantidad que se debe poner como objetivo de financiación = 3.000 € que necesitamos para el proyecto x 1,086 = 3.258 €. De este modo, con un objetivo de 3.258 €, una vez descontada la factura de Printcolor, la transferencia al autor será de los 3.000 € que necesitaba.
Multiplicar el importe que necesitamos por este 1,086 tiene en cuenta pues la factura de Printcolor.
Mecenas para conseguir el objetivo
Para calcular de forma aproximada los gastos de envío totales, necesitamos hacer primero una estimación de los mecenas que necesitaremos para conseguir el objetivo
Para ello tenemos que utilizar los datos obtenidos anteriormente de costes de producción del proyecto y recompensas, los gastos de Printcolor y de gestión de pagos, gastos de envío medios por unidad y aportación media esperada a la campaña:
- Mecenas aproximados para conseguir el objetivo = Suma de los gastos de producción (sin envíos) x 1,086 de gastos de campaña / ((Aportación media a la campaña – Gastos de envío medios de una unidad) x 1,086 de gastos de campaña)
En nuestro ejemplo:
(5000 € imprenta + 600 € láminas) x 1,086 / ((25 € aportación media – 3,5 € de media por envío) x 1,086) = 6.081,6 / 23,3 = 260 mecenas o aportaciones para lograr el objetivo
Gastos de envío totales
Una vez hemos calculado los mecenas aproximados que necesitaremos, podemos calcular los gastos de envío totales de la siguiente forma:
- Gastos de envío totales = Mecenas aproximados para conseguir el objetivo x Gastos de envío medios de una unidad
En nuestro ejemplo:
286 envíos a mecenas x 3,5 € de media por envío = 1001 € de gastos de envío.
Podríamos hacer también una aproximación más conservadora dónde nadie adquiriera la lámina y todas las aportaciones fueran a la recompensa básica (18€ de aportación media).
Objetivo de la campaña
El total de nuestros presupuestos (Nuestro libro + las recompensas extra que produciremos + los gastos de envío de estas recompensas a los mecenas) multiplicado por el coeficiente de 1,086 para incluir los gastos de Printcolor y procesado de pagos nos dará el objetivo final que tenemos que establecer en la campaña:
- Objetivo Total = (Gastos de producción del proyecto + Gastos de producción de las recompensas + Gastos de envío totales) x 1,086 de gastos de campaña
5000 € imprenta + 600 € láminas + 1.001 € gastos de envío = 6.601 € x 1,086 de gastos de campaña = 7.168 €
- El objetivo total para esta campaña tendría que ser de 7.168 €, podemos redondear a 7.200 € para tener en cuenta algún imprevisto
- 286 aportaciones aproximadamente para lograr este objetivo con una aportación media de 25 €
Si conseguimos el objetivo de la campaña en los 40 días, podremos producir nuestras 1.000 unidades del libro y las 200 láminas, entregar las recompensas por correo a los mecenas que hayan hecho su aportación y cubrir los gastos de campaña de Printcolor y procesado de los
Importante tener en cuenta
Suma los presupuestos con IVA incluido
Para calcular tu presupuesto, suma todos lo importes de los proveedores con IVA incluido.Por ejemplo, el presupuesto de 5.000 € de la imprenta es con el IVA incluido, el presupuesto de los envíos a 3 € por envío es con IVA incluido. De esta forma, el IVA no es un gasto extra que tengas que añadir a tu campaña. Ingresarás un importe y pagarás facturas por el mismo importe con IVA incluido, así que no es un gasto añadido a la campaña.
Ajusta tu producción y objetivo a tu comunidad
En el caso de un libro por ejemplo, seguramente tengamos un presupuesto para 1.000 unidades y uno para 500 unidades.
- Para producir 1.000 unidades, hemos calculado que necesitamos unos 286 mecenas que aporten de una media 25 €.
- Para 500 unidades, podemos hacer el mismo cálculo con el presupuesto de la imprenta para esta cantidad, y nos sale que necesitaremos 180 mecenas a una media de 25 € por aportación.
La conversión en campañas de crowdfunding suele ser del 3%, es decir, de cada 100 visitas que consigas a la página de campaña, se convertirán en 3 aportaciones.
- Número de visitas a la página durante los 40 días = Número de mecenas para conseguir el objetivo x 100 / 3
Esto quiere decir que para conseguir 286 mecenas, necesitaremos un mínimo de 286 x 100 / 3 = 9.500 visitas a la página de campaña durante los 40 días.
Para conseguir 180 mecenas unas 6.000 visitas
Con estos resultados, podemos acabar de decidir la tirada inicial de nuestro producto. Haciendo un estudio de la campaña de comunicación que podremos hacer, cuantos seguidores directos tenemos, cuantas unidades solemos vender habitualmente en un periodo similar de tiempo… si es razonable llegar a conseguir este número de mecenas y visitas a la página, y acabar de decidirnos por uno u otro.
Si tus contactos, redes, mailings, whatsapps, contactos de colaboradores… son cercanos a 5.000 o 6.000, si optas por la tirada de 500 tendrás muchas más posibilidades de conseguirlo más cómodamente. Con la tirada de 1.000 ejemplares, será una campaña mucho más arriesgada y puede que te quedes sin nada y que recuerda que funcionamos con todo o nada.
Ten en cuenta que siempre puedes superar el objetivo, y con los ingresos extras, podrás hacer una tirada mayor.
Ajusta tu presupuesto al mínimo indispensable. El beneficio sale de la venta de los excedentes
Siempre recomendamos poner el mínimo indispensable como objetivo de la campaña. Que te permita llevar a cabo el proyecto y entregar todas las recompensas en el tiempo previsto.
Podrías incluir el tiempo invertido en la preparación, o un beneficio en el presupuesto de la campaña. Pero cuanto mayor sea el objetivo, más visitas y mecenas necesitarás, y más riesgo de no llegar a lograr el objetivo. En una campaña, en general estás produciendo muchos más productos de los que entregarás a los mecenas como hemos visto en el ejemplo (286 mecenas financian una edición de 1.000 ejemplares). Con lo que te quedará un excedente con el que podrás sacar un beneficio y recuperar la inversión con su venta o distribución posterior.
Si no llegas al objetivo, no tendrás siquiera la posibilidad de recuperar nada y no tendrás tu proyecto hecho realidad.
Controla los gastos durante la campaña
Podría pasar en el ejemplo anterior que durante la campaña superaras las 200 unidades de láminas que habías presupuestado y todavía no hayas llegado al objetivo. Esto podría ser un problema si llegas justo al objetivo de 7.149 €. Ya que tendrías dinero para producir 200 láminas y tendrías que producir algunas más. Para controlar esto, puedes hacer un seguimiento durante la campaña esta recompensa, y si ves que estás a punto de superarla, puedes contactar con tu asesor/a para limitar las recompensas que tengan este extra para que no haya más disponibles que las 200 unidades. De partida, es mejor dejarlas como ilimitadas, ya que psicológicamente es mejor para los mecenas ver que la recompensa tiene 15 mecenas que no que quedan 185 disponibles.
No hay problema por superar el objetivo, cada recompensa cubre con creces su coste de producción
Si ya has superado el objetivo de 7.149 € que poníamos en el ejemplo, no hay problema en vender más libros. Vas a producir 1.000 ejemplares con lo que tienes excedente de sobra una vez superado el objetivo. Ya estás prevendiendo el excedente y por lo tanto generando un beneficio, ya que todos los gastos asociados a la producción están cubiertos.
Y tampoco pasaría nada por superar las 200 unidades de las láminas, ya que a partir de que has superado el objetivo, cada recompensa ya cubre de sobra el coste de producción.
La gente está aportando 28 € por una recompensa que tiene un precio de coste de 5 € el libro + 3 € la lámina + 3,5 € el envío = 11,5 €. Nos deja aproximadamente un margen de beneficio de 16 € cada recompensa a partir que hemos logrado el objetivo. Con lo que podemos producir más recompensas sin problema, ya que cada aportación cubre de sobra el coste de producción y envío de la misma.
El objetivo de financiación no hace falta que sea el presupuesto total de tu proyecto
Como hemos comentado, se trata de poner un objetivo de financiación ajustado a las necesidades mínimas para que el proyecto se pueda llevar a cabo.
Eso no significa que siempre tenga que ser el total de lo que cuesta el proyecto. Os comentamos algunos casos que se pueden dar para marcar un objetivo más bajo:
- Ya se dispone de una parte del presupuesto necesario, ya sea por una subvención, un préstamo, un inversor… con lo que el crowdfunding servirá para completar el total.
- El mismo autor está en condiciones de poner una parte del presupuesto total. Por ejemplo puede decidir que, aunque para el proyecto ha calculado que necesita un total de 5.000 €, si consigue como mínimo 3.500 € ya le vale la pena, y puede poner él mismo el resto. Aquí se trataría pues de poner como objetivo ese mínimo de 3.500 € para asegurar conseguir la campaña, i de intentar durante la campaña llegar a los 5.000 € o más.
Siempre que lo que se marque como objetivo de financiación no sea el total necesario, hay que asegurarse de que se va a poder disponer del resto.
De lo contrario, se podría dar el caso de conseguir la campaña y que luego no llegara el resto de la financiación, con lo que se pondría en peligro el proyecto, que es lo que precisamente se intenta evitar con el método del todo o nada y el objetivo mínimo.
Resumen de gastos debes tener en cuenta
- Lo que te cuesta la producción del producto cultural que quieres hacer realidad con el proyecto. Que puede ser la edición del libro, la grabación del disco, lo que has previsto de gastos de producción del film, la edición del juego, etc.
- Los gastos de producción de recompensas. Es decir, lo que sea que vayas a ofrecer a los mecenas, y que no sea el producto cultural concreto que ya está calculado en el apartado anterior. Por ejemplo, si se trata de editar un libro y ofreces en las recompensas, además del libro, cosas como marcapáginas e ilustraciones. El libro ya lo has contado en gastos de producción, pero los marcapáginas y las ilustraciones no; o se trata de un disco, y ofreces a parte de la descarga digital o el CD, que ya están contados en los gastos de producción, camisetas, púas, entradas, etc. Eso es lo que debes tener en cuenta como gastos de recompensas.
- Los gastos de envío. Debes mirar cuánto te va a costar el envío de recompensas, ya sea envíos nacionales, a Europa o Internacionales (si es que esperas tener ese tipo de mecenas internacionales). Esos gastos los debes luego sumar al precio que piensas poner a la recompensa en si misma, y también estimar cuántos puedes tener de ellos para sumarlo junto con las otras dos partidas al objetivo total.
- Los gastos de campaña en Printcolor y gestión de pagos.
Impuestos. Dependiendo de tu situación personal o de la entidad, institución… que gestione la recepción del dinero de la campaña y los correspondientes gastos, consulta con tu gestor si habrá algún gasto asociado a la gestión de estos ingresos por actividad que tengas que tener en cuenta como gasto del proyecto.
Resumen de fórmulas útiles
Calcula el PVP de tus recompensas
En general el precio de venta de un producto cultural suele ser 3 veces el precio de coste.
- Precio de un producto en las recompensas = 3 x Precio de coste
Calcula los mecenas necesarios para lograr el objetivo
- Mecenas aproximados para conseguir el objetivo = Suma de los gastos de producción (sin envíos) x 1,086 de gastos de campaña / ((Aportación media a la campaña – Gastos de envío medios de una unidad) x 1,086 de gastos de campaña)
Calcula el total de los gastos de envío
- Gastos de envío totales = Total aportaciones para conseguir el objetivo x Gastos de envío medios de una unidad
Objetivo de la campaña
- Objetivo Total = (Gastos de producción del proyecto + Gastos de producción de las recompensas + Gastos de envío totales) x 1,086 de gastos de campaña
- Número de visitas a la página durante los 40 días = Número de mecenas para conseguir el objetivo x 100 / 3
'Todo o Nada': Solo se Cobra si se Logra el Objetivo
Cómo funciona la financiación de todo o nada
Cada proyecto tiene un objetivo de financiación establecido por el creador y 40 días o menos para conseguirlo. Finalizado el plazo de recaudación de la campaña existen dos escenarios:
- Que se haya llegado al 100% del objetivo de financiación o se haya superado:
En este caso el creador recibe el dinero recaudado descontando los servicios de Printcolor.. - Que no se haya recaudado el 100% del objetivo de financiación:
En este caso se devuelven todas las aportaciones a los mecenas. No se cobrará nada, ni al autor ni a los mecenas, y el autor no tendrá por tanto que cumplir con los compromisos que ofrecía en las recompensas de la campaña.
Porqué todo o nada
El modelo de todo o nada es una de las piezas fundamentales del crowdfunding de Printcolor. Frente a lo que podría parecer un impedimento o un riesgo, supone muchas ventajas:
- No obliga a los autores a realizar un proyecto con menos dinero del que realmente necesitan.
- Sirve de garantía para los mecenas, ya que si se consigue el objetivo, el autor podrá llevar a cabo el proyecto y entregar las recompensas prometidas.
- Tener un objetivo al que llegar y en un tiempo determinado, motiva tanto a los autores como a los mecenas a movilizar todo su potencial para llegar a este objetivo.
Los datos demuestran que las campañas de todo vale tiene un porcentaje de éxito mucho menor y recaudan mucho menos. Porqué no generan confianza a los posibles mecenas.
Una buena forma de poner a prueba tu idea sin riesgo
Publicar tu proyecto en Printcolor es una buena herramienta para poner a prueba tu idea, ver su aceptación, hacer un estudio real de mercado del precio de un producto…
Tus mecenas son un indicador de cuánta gente está dispuesta a apoyarte para convertir tu sueño en realidad o la aceptación de un producto. Si obtienes el apoyo necesario, puedes sacar adelante tu proyecto con garantías. Si no lo consigues, no pierdes nada, ya que publicar la campaña es gratuito, no has adquirido ningún compromiso y puedes replantear el proyecto para volver a plantearlo más adelante con la experiencia adquirida.
Proyectos que no han conseguido el objetivo en una primera campaña, lo han vuelto a intentar ajustando costes y objetivo, replanteando el producto, las recompensas… y con la experiencia adquirida en la primera campaña, han logrado financiar su proyecto en su segunda campaña. La mayoría de los mecenas de la anterior campaña suelen volver a sumarse desde el inicio en la nueva campaña, con lo que no partes de cero en la segunda oportunidad. El porcentaje de éxito en estas segundas campañas es altísimo, superior al 90%.
Gastos de Envío de las Recompensas
Ten en cuenta en el presupuesto de tu proyecto que tendrás que mandar las recompensas a los mecenas.
E incluye en el importe de las recompensas los gastos de envío allí de dónde sea la mayor parte de tu comunidad. Indícalo en la descripción de la recompensa con una frase del estilo de: “Envío incluido Península” o “Envío incluido España”.
Para gestionar los gastos de envío a otras destinaciones (Canarias y Baleares, Europa, resto del mundo…), puedes hacerlo de las siguientes formas:
- En general, lo mejor es crear una o varias recompensas del importe que corresponda con la diferencia para los gastos de envío a otros destinos que prevés que pueden interesar a tu comunidad (Europa, resto del mundo…) y en la descripción introducir una frase al estilo de: “Gastos de Envío Internacionales: Aporta si necesitas que te enviemos tu recompensa fuera de España”.
O puedes duplicar algunas de las recompensas estrella, sumándoles los gastos de envío internacionales e indicándolo en el título de la recompensa y en la descripción con una frase del estilo de: “+ Envío incluido a cualquier parte del mundo”. Esto puede funcionar bien si tienes pocas (del orden de 5 – 8 recompensas).