La encuadernación grapada es un tipo de encuadernación que utiliza grapas para unir las hojas de un documento. Es una encuadernación económica que se usa habitualmente para revistas, catálogos, cuadernos y libretas.
La encuadernación con grapas se realiza utilizando una máquina que grapa los pliegos de hojas por el centro con dos grapas. El documento queda unido gracias a las grapas y estas pueden verse desde el exterior.
Si el tamaño del documento es pequeño como un A5 se suele utilizar una única grapa en el centro del lomo. Pero si el documento es más grande, se colocan dos grapas. La encuadernación grapada no suele funcionar con documentos de más de 120 hojas aunque esto depende directamente del gramaje de las hojas. Los documentos que pueden encuadernarse con grapas deben tener un número de hojas determinado y este dependerá del gramaje del papel.
La encuadernación grapada es uno de los métodos más comunes de encuadernación junto al cosido, el encolado y el espiral. Es un sistema de encuadernación muy utilizado por su rapidez y su precio. El proceso es parecido al encuadernado cosido, pero en vez de coserse el lomo, se utilizan grapas.
Las grapas que se utilizan para encuadernar pueden ser normales u omega. Las grapas omega se utilizan en catálogos promocionales o documentos para archivar. Estas grapas pueden abrirse casi en su totalidad sin romper el lomo. La forma de estas grapas sobresale por el lomo y permite que se puedan encuadernar con anillas y archivarse.
La encuadernación grapada es un método de encuadernación sencillo y más económico que otros métodos de encuadernación. Es un buen sistema si estamos encuadernando un documento con pocas hojas, ya que la encuadernación con espiral no funciona con pocas hojas.
La encuadernación con grapas es bastante frágil por lo que se recomienda usarla para documentos que tienen pocas hojas y que no van a ser usados durante mucho tiempo. El tiempo que se tarda en encuadernar usando grapas es mucho menor que usando otros métodos como el encolado o el cosido.
La encuadernación con grapas se utiliza para revistas de todo tipo, desde decoración, moda, belleza a revistas del corazón. También se utiliza para catálogos comerciales, libretas escolares, cuadernos y algunos libros infantiles.
Este método es perfecto cuando se tiene poco presupuesto y el documento es de un tamaño pequeño. También se utilizan las grapas para los documentos que van a almacenarse o encuadernarse, ya que resulta más práctico que si el documento está encuadernado con espiral porque el lomo es liso.
Cuando se quiere imprimir y encuadernar una revista o un catálogo es importante hacerlo en una imprenta profesional para que el resultado sea óptimo. La imprenta digital Printcolor imprime manuales, revistas y catálogos, y utiliza la encuadernación grapada. Las hojas se imprimen por ambas caras a color o en blanco y negro, y posteriormente se grapan usando dos grapas. Al imprimir una revista o catálogo suele imprimirse la portada con un gramaje superior al de las hojas del interior.
Printcolor ofrece el grapado normal o el grapado con grapas omega para facilitar su archivación en una carpeta de anillas, gracias a la forma de gancho de este tipo de grapas.
El papel estucado es un tipo de papel que se utiliza habitualmente para la impresión de revistas. Este papel también se conoce como papel couché o papel satinado. Las revistas y los catálogos utilizan el papel estucado por su calidad, ya que es un papel con un tacto muy suave, opaco y además, tiene una gran calidad de impresión.
Se puede diferenciar el papel estucado de otro tipo de papel no estucado por su acabado. El papel estucado tiene capas de estuco, lo que hace que su superficie sea más lisa y suave. Es un papel no poroso y resistente, y además está pensado para la impresión. Los tipos de papel estucado más habituales son el papel estucado brillo y el papel estucado mate, aunque existen otros tipos.
Una de las principales características del papel estucado es que su exterior está recubierto por una o varias capas. Estas capas o couchés le dan el acabado que puede ser: brillo, satinado o mate, entre otros. La superficie del papel estucado es más lisa que la de otros papeles lo que la hace óptima para imprimir. Las impresiones hechas con este papel siempre son atractivas y profesionales. El tacto del papel es satinado y la superficie es tersa. Este papel no tiene porosidad, lo que lo hace muy agradable al tacto.
El acabado del papel estucado es liso y menos absorbente que otro tipo de papel. Esto permite que al imprimir se definan mejor los detalles y los colores. El papel estucado es adecuado para imprimir imágenes, ya que quedan muy bien definidas. Este papel es también muy resistente, ya que el estuco protege el papel y la tinta de las radiaciones, evitando que se desgaste.
El papel estucado aunque está pensado para la impresión, no se utiliza en impresoras de inyección porque las tintas no se adhieren bien al papel y tardan en oxidarse.
Existen diferentes tipos de papeles estucados dependiendo de las capas que tenga el papel, de la máquina de impresión o de la tecnología que se haya utilizado para hacerlo. Cada tipo de papel estucado ofrecerá distintos resultados. Podemos encontrar: papel estucado brillante, papel estucado mate, estucado ligero, papel revista, estucado arte, estucado industrial y estucado autocopiativo.
Cuando vamos a realizar la impresión de nuestro libro, tenemos que decidir en qué tipo de papel queremos imprimirlo, el tipo de papel de la cubierta, su laminado o el tipo de encuadernación.
Para despejar todas estas dudas, hemos creado este Muestrario de papeles, para que te sea de gran ayuda para realizar tu pedido de libros. En él podrás apreciar la diferencia de resultados que se consiguen en función de cada una de las superficies de los distintos tipos de papel de nuestro muestrario.
Recibirás el Muestrario de papeles, retractilado y dento de una bonita bolsa de cartón junto con un boligrafo, gentileza de Printcolorweb.
Recordarte que ponemos a tu disposición la prueba de color GRATIS del ejemplar, que podrás elegir cuando realices tu pedido de libros. Con esta prueba de color podrás valorar el tipo de papel escogido, la impresión y sus acabados antes de la tirada final.
Si una vez recibida la prueba de color GRATIS quieres cambiar el tipo de papel del interior, tipo de papel de la cubierta o laminado ahora te será mucho más fácil al tener entre tus manos el Muestrario de papeles.
Con nuestro Muestrario de papeles podrás tocar y ver los distintos tipos de papel y asegurarte como será realmente tu publicación.
Comprar por 5,00 € + IVA + Gastos de envío
Papeles impresos a color:
Papeles impresos en B/N:
Papeles impresos en B/N Láser:
Tipos de laminado:
¿Tiene dudas? Visualiza nuestro video
Programe una llamada con uno de nuestros expertos
Ahora cuando te des de alta como NUEVO USUARIO y realices TU PRIMERA COMPRA en Printcolorweb, te vamos a premiar con un -15% de descuento en el pedido que nos hagas.
Solamente tendrás que aplicar el siguiente cupón en el carrito de la compra: BIENVENIDO
El uso del cupón no es compatible con otros cupones promocionales y és de un único uso. No podrás usar el cupón descuento en la calculadora del 1x1 y la calculadora de la copistería online.
1. Lo primero que deberás hacer, és darte de alta como NUEVO USUARIO.
2. Una vez registrado en nuestra plataforma, deberás hacer login introduciendo tu usuario y contraseña. El usuario será el e-mail con el que te has registrado.
3. Una vez dentro podrás proceder a realizar la compra a través de la calculadora que desees, exceptuando la calculadora del 1x1 y la calculadora de la copistería online, donde no podrás aplicar el cupón de descuento.
Una vez cumplimentes la calculadora con las características de tu publicación, deberás hacer clic en el botón verde de Añadir al carrito. Se te redigirá al carrito de la compra, donde podrás aplicar el cupón de descuento: BIENVENIDO
Haz clic en el botón de Aplicar cupón para ver el importe descontado.
4. Una vez aplicado el cupón, solamente te quedará tramitar el pedido, subir los archivos y realizar el pago.
¿Tiene dudas?
Visualiza nuestro tutorial o programa una llamada.
Programa una llamada con uno de nuestos expertos
Esta especialmente pensado para Autoeditores que nunca han impreso libros en una imprenta digital como Printcolorweb y quieren tener en sus manos un primer ejemplar de su libro antes de imprimir la totalidad de ejemplares.
Como imprenta especializada en la impresión de libros sabemos la importancia que tiene para el Autoeditor ese primer libro GRATIS. Por ello recibirá un libro impreso y encuadernado, tal cual quedará su libro para que así pueda valorar la calidad de impresión y de encuadernación.
También podrá comprobar lo siguiente en su primer libro GRATIS:
· La maquetación del libro: podrá valorar si la maquetación realizada es correcta, es decir, comprobará que la tipografía, tamaño de la fuente, etc.. están exacatamente igual a lo que maquetó.
· Las imágenes: comprobará que tengan calidad, saturación o contraste deseado.
· El tipo de papel escogido y su encuadernación.
Piense que una vez recibido su primer libro GRATIS, va a poder modificar todo lo que precise. Está pensado para ello y así podrá enviarnos nuevos archivos en PDF tanto del interior del libro como de la cuberta del libro si desea modificarlos. Si también desea modificar el tipo de papel escogido porque no le convence y no es lo que esperaba, también podrá cambiarlo. Exactamente igual pasará con el tipo de encuadernación escogido.
IMPRIMA SU PRIMER LIBRO GRATIS
El archivo PDF del interior del libro, nos lo tiene que enviar en páginas correlativas y a tamaño final. A ese tamaño final del libro (A4, A5, etc...) si el diseño de su libro tiene fondo de color o imágenes que vayan justo al corte de la página, deberá añadir un sangrado de 3mm por lado. Tendrás que coger el fondo o la imagen y ampliarlos esos 3mm por lado. (Arriba, abajo, iquierda y derecha).
El archivo de la cubierta deberá ser en formato PDF. Lo que tendrá que tener en cuenta será, que dependiendo el tipo de encuadernación escogida, deberá maquetar la cubierta de una manera u otra.
Para despejar posibles dudas después de la explicación que le hemos dado, le dejamos las instrucciones para maquetar correctamente sus archivos.
DESCARGUE NUESTRA GUÍA EN PDF
En Printcolorweb, si lo desea le maquetamos su libro. La maquetación profesional que ofrecemos es tanto de la cubierta del libro como del interior del libro. Solamente le pediremos su archivo en Word, donde tenga escrito su libro, y el 50% del pago de su pedido, para que el maquetador pueda empezar con la maquetación solicitada.
Tendrá contacto directo con el maquetador, con el que irá trabajando en su libro. Cuando le dé la aprobación al maquetador, él nos hará llegar los archivos PDF y le imprimiremos su primer libro GRATIS, para que pueda valorar el acabado final de su libro.
Encontrará este servicio en el paso número 3 de nuestra Calculadora para imprimir su primer libro GRATIS. Ahora el servicio está con un -50% de dto. y puede elegir entre uno de estos 3 tipos de maquetación:
· Maquetación básica: llamamos maquetación básica, al diseño y composición de libros, que únicamente están compuestos por texto, como podría ser una novela. Estos libros pueden contener capítulos, secciones, listados, frases destacadas, notas al pie de página, etc...
· Maquetación media: son las obras literarias, que además del texto y sus distintos capítulos o apartados, contienen imágenes o ilustraciones, que ilustran y apoyan al texto narrativo, como podrían ser los cuentos y libros infantiles, libros científicos o de naturaleza.
· Maquetación avanzada: dentro de esta categoría estarían las obras que además del texto y las imágenes o ilustraciones, también contienen tablas, gráficos o cuadros explicativos como por ejemplo los libros económicos y de finanzas, de informática o medicina.
Una vez elegido el tipo de maquetación, verá que le ofrecemos opcionalmente, el servicio de Corrección Ortotipográfica y de Estilo en el paso número 4 de nuestra Calculadora para imprimir su primer libro GRATIS. De estar interesado debes consultar antes la disponibilidad.
La Corrección ortotipográfica busca limpiar el texto de faltas de ortografía y errores en el uso de las comillas, cursivas, paréntesis, anotaciones, mayúsculas, etc... Además de confirmar la concordancia en el texto y retocar posibles incorrecciones en el tratamiento del texto a la hora de maquetarlo.
Este servicio solamente será válido si previamente has comprado el servicio de maquetación del interior. Se dará el servicio para el idioma en CASTELLANO.
Programe una llamada con uno de nuestos expertos
Printcolorweb quiere celebrar contigo Hallowen y que mejor manera que imprimir libros en B/N. La tinta en negro representa la oscuridad en la noche y el misterio que Hallowen nos ofrece. Es uno de los colores estrella en esta celebración. Por eso esta es ¡¡TU GRAN OPORTUNIDAD!!
Te regalamos un +15% en libros que imprimas en B/N, desde nuestra Calculadora para imprimir libros. La única condición que te vamos a pedir es que la tinta escogida de los libros sea en B/N.
Por lo demás, serás libre de escoger lo que te interese para la impresión de tus libros (Tipo de papel, formato, encuadernación, etc...)
¡¡Aprovecha la promoción y que no se te escape!!
IMPRIME TUS LIBROS EN B/N
¿Tienes dudas?
Gonzalo S. Rey es licenciado en Ciencias Empresariales (ICADE) y Derecho (UNED) y ha realizado estudios de Filosofía. Tras trabajar en Kenia y en Londres inició su vida como escritor. Ha profundizado en las tradiciones filosóficas y espirituales de la España medieval, de cuyo estudio surgen sus novelas.
"Mi nombre es Gonzalo S. Rey. Me encanta ver como las personas expanden sus posibilidades vitales, rompen sus patrones limitantes y recuperan la fe en si mismos, encontrando recursos internos. Estudié Derecho y Empresariales. Entre a trabajar en el mundo corporativo, primero en Kenia, con una empresa eléctrica y luego en Londres. En un momento me pregunté: ¿Para qué he nacido? ¿En qué consiste mi vida? Decidí dejar mi trabajo y comence una transformación interior. Me llevó dos años iniciar un camino hacia lo desconocido, un peregrinaje vital. Había llegado a la cima de lo que la sociedad percibía como éxito, pero mi alma pedía otra cosa. Volví a España para estudiar Filosofía en la universidad, buscando respuestas profundas. También descubrí las tradiciones espirituales. Fue extraordinario iniciarme en la meditación. Un día, un amigo muy bueno, me sugirió que escribiera un libro. Puse todo mi corazón y mi esfuerzo en el proyecto. Realicé una caminata de 400 km, estudié la historia del siglo XIII y el resultado fue “La Llamada”, que a mucha gente le ha encantado. Se tradujo al inglés y se puede comprar en 13 países. Después escribí "Toledo - Jerusalén" un libro que se desarrolla en un momento crucial de la historia".
“La Llamada” es una novela que narra la búsqueda del anhelo del alma del protagonista, desarrollada en el siglo XIII en Castilla y Aragón, momento de gran esplendor en la península ibérica. Narra la historia de Lorenzo, un joven que, en busca de conocimiento y libertad, realiza un peregrinaje desde su Teruel natal hasta Toledo, el centro espiritual del mundo en la época medieval. El protagonista, en su particular viaje del héroe, pasa por numerosas pruebas hasta llegar a la capital de Castilla, lugar donde se encuentra con los sabios de la época que trabajan en la corte de Alfonso X. En Toledo entra en contacto con grandes hombres de conocimiento que le ayudan a descubrir una nueva dimensión de la realidad. En un sorprendente y emotivo final, Lorenzo debe vencer a las fuerzas que se oponen a la Tradición para cumplir su misión dentro del drama cósmico.
«Toledo – Jerusalén” es una novela histórica ambientada en la península ibérica en el siglo XV. Narra la historia de Esther, un joven que, tras elegir una vida de gran intensidad emocional, tiene que abandonar su querida Sefarad por la promulgación del edicto de expulsión de los Reyes Católicos. Durante su vida, realiza un recorrido interior desde las emociones más negativas hasta alcanzar el amor incondicional. Amenazada de muerte por la Inquisición, deja Toledo para asentarse en Ávila. Después transita por Segovia, Guadalajara y Ciudad Real, antes de regresar a Toledo, desde donde sale de Sefarad. En este éxodo pasa por Albacete, Valencia, Nápoles, Tesalónica y Constantinopla, hasta llegar a Jerusalén y a Safed, donde se asentaron los sefarditas más evolucionados.Además de su transformación emocional, Esther debe cumplir una misión: llevar, al lugar donde surgió, el conocimiento espiritual transmitido de forma oral durante siglos en Castilla y Aragón.
Hace unos días conocimos un poco más a Gonzalo Rey en una interesante entrevista. Hemos podido conocer la increíble historia de este gran escritor. Su "para qué" cambió su vida para siempre y de paso cambió la vida de muchos de sus lectores.
Plantearse cuánto cuesta imprimir un libro es una pregunta que nos podemos hacer todos. Tanto si trabajamos en el sector editorial como si solo somos amantes de los libros o si en realidad lo que buscamos es imprimir nuestro libro. Imprimir un libro está prácticamente al alcance de todo el mundo. Por este motivo, cada vez son más los autores noveles que apuestan por imprimir su propio libro sin esperar que una editorial tradicional se interese por él.
Si has terminado de escribir un libro y has decidido autopublicar, la pregunta que quieres que te respondan es cuánto cuesta imprimir un libro y donde imprimirlo. Es importante estar bien asesorado para poder tomar las mejores decisiones sobre los acabados del libro. Por ello, se recomienda contratar una imprenta especializada en la impresión de libros, ya que los libros tendrán una calidad final óptima y no habrá diferencia con la impresión de un libro que ha impreso una editorial tradicional.
El precio de la impresión de un libro o de la tirada de un libro depende de muchos factores como son el número de ejemplares, el número de páginas, el formato, la encuadernación, el tipo de papel, entre otros. Dependiendo del tipo de libro que queramos imprimir, nos decidiremos por unos acabados u otros.
El precio del libro depende de muchos factores, siendo los principales los siguientes
Elegir los mejores acabados para un libro no es fácil, y menos cuando se es el autor del libro, que no tiene por qué tener conocimientos de impresión de libros. Por este motivo, se recomienda acudir a una imprenta profesional como la imprenta digital online Printcolor, especializada en imprimir libros. Los profesionales de Printcolor pueden asesorarte para que el resultado final del libro sea excelente y el libro tenga una gran calidad. Pedir un presupuesto es muy sencillo, ya que dando todos los datos del libro en su formulario online, aparece el precio al instante.
Printcolor además de ser una imprenta, también ofrece el servicio de maquetación y de corrección ortotipográfica y de estilo. Una vez el libro está maquetado y corregido, y hemos elegido todos los acabados, está listo para imprimir. Es recomendable que la imprenta que elijamos, nos imprima un primer ejemplar de prueba. De este modo, nos aseguramos que los resultados son de nuestro agrado y el libro es exactamente como lo habíamos pensado.
Imprime y encuaderna tu libro ahora
Gonzalo Romero, padre, escritor, músico y licenciado en cosas, como le gusta definirse. 'El Pela' para los amigos.
Autor de la serie de libros ‘Basta de Amores de Mierda’ 1, 2 y 3 con la que ya lleva vendidas más de 80.000 unidades entre Argentina y Uruguay, Chile y España.
Tal como cuenta el autor, la experiencia de comenzar a escribir comenzó por una necesidad personal de catarsis luego de vivir, una y tras otra, una seguidilla de relaciones tóxicas.
De a poco esos textos fueron volcados en sus redes sociales y mágicamente descubrió que su padecer también era el de muchas y muchos, que también se sentían identificados. La respuesta fue avasalladora, el público en redes comenzó a crecer y demandar más contenido sobre la temática. Primero fueron 5.000 seguidores, y al cabo de un año, más de 700.000.
Allí, El Pela, tomó la decisión de transformar esos textos en libros. Así nació la serie ‘Basta de Amores de Mierda’
Luego llegaron las charlas en teatro convocando más de 25.000 personas entre Argentina y Uruguay.
‘’ Aliado fiel de los callados, de los sin voz, simplemente por el deseo de que puedan hacerse escuchar a través de sus palabras. Esas palabras que a mi me sirvieron para expresar todo aquello que sentía sin decir, y que a modo de sanación personal comencé a volcar irrefrenablemente en textos escritos en cualquier parte. Luego el destino hizo que lleguen a otros que padecían sentires similares, y de repente fuimos y somos muchos los que comenzamos a gritar #Basta de Amores de Mierda! ’’
La serie #Basta de Amores de Mierda, más que libros, son una herramienta de ayuda para detectar, cortar o evitar relaciones tóxicas.
¿Qué esperas para empoderarte y hacerte escuchar?
¿Qué esperas para pedir al otro lo que necesitas?
Hoy es el día perfecto para comenzar...
CÓMPRALOS EN LA LIBRERÍA DE PRINTCOLORWEB
Nuestro compañero Alberto Rodilla ha entrevistado a "El Pela", esos escritores que se están convirtiendo en leyendas de la literatura. Una entrevista que nos ha hecho reír, llorar y emocionarnos. Muchos sueños realizados, muchos sueños por cumplir.. GRACIAS A LOS DOS!
La cuesta de Septiembre es menos conocida que la de Enero, pero también cuesta superarla después de los gastos vacacionales que hemos tenido.
Para ayudarte, Printcolorweb quiere hacerte un descuento muy especial de un -15% de dto. en tu próximo pedido.
Solamente deberás poner en observaciones del pedido el siguiente CÓDIGO PROMOCIONAL: CUESTASEP-15%
Como forma de pago escoge Transferencia Bancaria.
Una vez recibido el pedido, te aplicaremos el descuento y te haremos llegar la factura proforma para que puedas realizar el pago correspondiente.
La Promoción será válida hasta el 22 de Septiembre de 2021. Las promociones no srán acumulables entre si.
REALIZA TU PEDIDO DE LIBROS AQUÍ
El papel ahuesado es un tipo de papel que suele usarse para imprimir libros: como novelas, libros de poesía, ensayos, libros de bolsillo y hasta revistas breves. Suele tener un gramaje de 80 g, tiene una superficie mate, no es estucado y puede escribirse sobre él. Es uno de los muchos tipos de papeles en los que se puede imprimir, pero es el más recomendado para libros en blanco y negro. Es un papel que resulta fácil de leer y es agradable al tacto.
Imprime tu libro aquí
El papel ahuesado también conocido como papel novela o papel de impresión de fábrica es un papel perfecto para imprimir libros. Es un papel voluminoso, por lo que parece más grueso al tacto. El papel ahuesado no es estucado, por lo que resulta muy práctico para imprimir libros con textos simples e ilustraciones con colores sólidos. Además, puede escribirse sobre él. Cuando el libro contiene muchas ilustraciones o fotografías es recomendable imprimir en papel estucado. La superficie del papel ahuesado es mate y suele tener un gramaje de 80 g. El color de este papel tiene un color un poco amarillento, color marfil, e imita el color del hueso. El papel ahuesado suele ser más caro que el papel offset, pero ofrece un acabado más elegante.
Los libros que se imprimen en papel ahuesado suelen ser libros en blanco y negro, como libros de ficción y menos frecuentemente de divulgación. En papel ahuesado también se imprimen libros de bolsillo, revistas sencillas, cuentos y libros de literatura especializada. El papel ahuesado ofrece una sensación de grosor perfecta para las publicaciones breves. Este tipo de papel es altamente resistente al envejecimiento y a la luz por lo que también se utiliza para imprimir papeles que deben ser archivados.
Las principales características de los libros impresos en papel ahuesado son:
Una de las principales ventajas de imprimir un libro en papel ahuesado es la facilidad de lectura de este tipo de papel. Las letras negras impresas sobre papel blanco hueso o marfil resaltan. Esto facilita la lectura y hace que la vista se canse menos. El acabado del libro con este papel es más elegante y de mejor calidad. Es un papel de un grosor agradable al tacto sobre el que también se puede escribir. El papel ahuesado es el más recomendado para imprimir una novela, tanto si es autopublicada como si la publica una editorial. Este tipo de papel no se recomienda si en la novela hay muchas fotografías o ilustraciones, pero para una novela, cuento o libro de poesía con texto es la opción más recomendable.
o
Programa una llamada con uno de nuestros expertos
Nacida en San Sebastián (1970), Maite R. Ochotorena se formó como guionista de cine y televisión, y ha trabajado muchos años como creativa en el sector del videojuego. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido escribir novela. Inspirada su imaginación por Charlotte Brontë, Agatha Christie, o Alejandro Dumas, esta autora, amante de la aventura, el misterio y el terror, ha escrito numerosos relatos cortos del género. Con su primera novela El Secreto de la Belle Nuit, la autora dio el salto definitivo al mundo literario. A esta primera obra le siguieron su desenlace, La Sombra de Fourneau, El Destino de Ana H. Murria, Donde Habita el Miedo, Victory, en algún lugar desconocido, y El Sueño de Valentine I, II y III. Obras que siempre llevan una importante carga de profundidad, escritas con una voz clara que busca tocar el alma del lector y agitar sus emociones.
Cuando Teresa Lasa decide aislarse en una vieja borda familiar, perdida entre montañas y bosques guipuzcoanos, lejos del maltrato constante al que la somete su marido, lejos del dolor y del miedo… aún no tiene un plan, ni siquiera imagina cómo va a sobrevivir, porque… ¿cómo va a enfrentarse a sus peores pesadillas? El miedo, cuando se escribe con mayúsculas, cuando nace del corazón… puede tragarse tu alma.
«Donde Habita el Miedo» es un Thiller Psicológico, un viaje a la psique de una mujer atormentada, un viaje a través de la oscuridad. La autora hurga con maestría en el más profundo subconsciente y nos obliga a bucear hacia profundidades desconocidas, donde el raciocinio y la realidad trascienden todos los límites, para obligarnos a mirar de frente la dura verdad de una víctima de maltrato psicológico. Sin embargo, por encima de todo, esta novela es también un mensaje a quienes sufren este tipo de situaciones: «Se puede ser más grande que tus circunstancias.»
«Un libro que se lee con todas las emociones a flor de piel, que habla del miedo y del valor. De dolor y esperanza…»
«¿CÓMO REGRESAR AL INFIERNO... SI NO SABES SI PODRÁS ESCAPAR COMO LO HICISTE LA PRIMERA VEZ...?»
Ana lleva dos años ausente, siendo feliz lejos de la influencia de una madre déspota y cruel. Sin embargo, regresar parece inevitable, y aunque el tiempo y la beneficiosa influencia de los Kauffman la han ayudado a convertirse en una joven más fuerte y vital, teme lo que implica exponerse de nuevo al oscuro influjo que su madre, Margarita Clarín, ejerce sobre ella. Ana recuerda muy bien las palabras de su hermana Isabel: «Yo puedo torearla, pero a ti… te destruirá».
Hace unos días conocimos un poco más a Maite Ochotorena. Si alguien puede ser un ejemplo de tenacidad, talento e imaginación es sin lugar a dudas Maite Ochotorena, que en esta entrevista hecha por nuestro compañero Alberto Rodilla nos ha mostrado su peculiar y emocionante camino hacia convertirse en escritora profesional.
Si estamos buscando cómo maquetar una revista o un catálogo vamos a necesitar la ayuda de un programa de diseño o maquetación. Los podemos encontrar tanto por suscripción por un precio mensual, licencia de un único pago o gratuitos. Según nuestra experiencia y habilidad, y el tipo de maquetación que vayamos a realizar, nos decidiremos por un programa o por otro. Cada vez hay más programas de maquetación de revistas que son intuitivos y fáciles de usar para usuarios no profesionales. Aun así, si no estamos seguros de cómo queremos que sea la revista que vamos a maquetar, siempre podemos ver ejemplos de catálogos o revistas para inspirarnos.
Una buena maquetación hará que nuestro proyecto tenga una buena presentación. Maquetar consiste en estructurar bien un documento o página web ajustando todos los elementos como son títulos, textos imágenes o ilustraciones. Con la maquetación logramos crear armonía, equilibrio y lógica a nuestra composición. Cada maquetación debe hacerse teniendo en cuenta la personalidad del proyecto. Los aspectos más llamativos de la maquetación de una revista son la portada, los colores y la tipografía. Aunque el interior debe estar también bien maquetado, ya que dará autenticidad y profesionalidad al trabajo.
Algunos de los programas de maquetación más populares tanto con licencia como gratuitos son los siguientes:
InDesign es el programa más popular de diseño gráfico y maquetación. Lo usan la mayoría de profesionales y se puede maquetar de todo, desde revistas, flyers, periódicos, anuncios, libros, folletos, menús, tarjetas, entre otros. InDesign es un programa con el que se puede maquetar cualquier proyecto editorial. Además, permite utilizar plantillas para facilitar el trabajo que luego pueden ser modificadas al gusto del diseñador.
El software de InDesign tiene todo lo que se necesita para la maquetación de revistas u otros proyectos de diseño gráfico. Los resultados de maquetación con InDesign son excelentes, pero es un programa que necesita tiempo para aprender a utilizarse, ya que resulta complejo si no se tiene experiencia previa con programas de diseño gráfico.
El precio de la suscripción de InDesign es de 24,12 euros al mes. Aunque Adobe ofrece una semana de prueba.
Una opción si no se tienen grandes conocimientos de maquetación en InDesign es utilizar plantillas. Existen distintas plataformas en las que encontrar plantillas de maquetación de revistas que se pueden utilizar como base. Podemos encontrar plantillas gratuitas o por un precio asequible para maquetar revistas y otros proyectos. En Creative Market, por ejemplo, hay un amplio directorio de plantillas compatibles con InDesign. Se puede acceder sin la necesidad de registrarse y las hay de todos los estilos. Además, están bien organizadas por categorías y se especifican sus características. En Stock InDesign tienen plantillas gratuitas así como plantillas Premium. Esta página está especializada en plantillas InDesign y dispone de una sección de plantillas gratuitas. En Best Templates podemos encontrar plantillas para InDesign, además de otros programas. Es una buena opción donde buscar plantillas, ya que las hay para todo tipo de trabajos que necesitemos maquetar incluyendo revistas, libros, folletos, carteles, pósteres, entre otros.
Word es uno de los procesadores de textos más conocidos, pero también podemos utilizarlo como software para maquetar. Entre las plantillas de Word disponibles podemos encontrar calendarios, folletos, revistas, pósteres, currículums, marcapáginas, entre otros, y todos pueden personalizarse y modificarse. En Word también podemos modificar y ajustar el formato de la página, elegir la fuente, seleccionar los colores, importar y modificar imágenes, numerar páginas, justificar textos, usar columnas, e insertar gráficos o tablas. Word también incluye un corrector ortográfico, que la mayoría de programas de diseño y maquetación no incluye y permite guardar cualquier documento en PDF en una calidad apta para imprimir.
El precio de Word es de 135 euros, pero al suscribirse a Microsoft 365 podemos obtener Word y todas las demás aplicaciones de Microsoft por 7 euros al mes.
Lucidpress es un programa de diseño y maquetación gratuito y fácil de usar. Es una aplicación de maquetación online, perfecta para la maquetación de revistas. Permite maquetar y crear nuestras propias publicaciones para imprimir o en digital, así que usando Lucidpress también podemos crear y compartir contenido en la red.
Lucidpress presenta una opción de pago con la que imprimir en PDF u otros formatos digitales, y con la que también podemos importar imágenes desde Facebook, Dropbox o Flickr.
Esta herramienta de maquetación es de las más parecidas a los programas de maquetación y diseño profesionales, y presenta un seguido de ventajas: es gratuita y no requiere la instalación de ningún programa en el ordenador, sino que se trabaja online. Además, es sencilla y muy intuitiva. Lucidpress permite enlazar documentos de Google Drive y dispone de plantillas de diseño. También organiza tus trabajos para que los visualices fácilmente. Y ofrece muchos tutoriales.
El precio de Lucidpress es gratuito, pero podemos encontrar la suscripción con más prestaciones por 50 dólares al mes.
Aunque InDesign es probablemente el programa más famoso de maquetación, como estamos viendo no es el único. Existen otros programas como Affinity Publisher que no requieren suscripción, pero sí el pago de una licencia, que son más fáciles de usar e intuitivos que el propio InDesign.
Affinity Publisher es un programa de maquetación ideal para la maquetación de revistas y libros. Es muy intuitivo y permite unir textos, gráficos e imágenes para crear nuevos diseños. Permite ajustar el texto y controlar los límites del espacio y las líneas al milímetro, permite la propagación en doble página, los marcos de imágenes escaladas y añadir marcos de texto personalizados.
El precio de Affinity Publisher es de 54 euros por la licencia una sola vez.
Scribus es una muy buena opción si buscamos un software libre. Este programa de maquetación de revistas funciona con casi todos los sistemas operativos, y también ofrece la opción de crear diagramas. Con Scribus podemos diseñar publicaciones como con cualquier otro programa, además de maquetar libros. Scribus se encuentra en 24 idiomas. Una de las ventajas de Scribus es que se puede trabajar con los formatos gráficos más populares y también archivos SVG. Dispone de muchas tipografías editables, el color se trabaja en CMYK o en perfiles ICC.
El precio de Scribus es gratuito
Imprime tu revista aquí
En Printcolorweb teníamos muchas ganas de darte esta ¡¡GRAN NOTICIA!! Por fin tenemos nuestra propia librería: LIBRERÍA PRINTCOLORWEB
Ahora cuando generes el pedido de impresión de tus libros, podrás comprar el servicio desde nuestra calculadora para imprimir tus libros.
El servicio tendrá un precio de 25 € + IVA y decidirás cuantos libros quieres poner a la venta del título que vayas a imprimir, con un mínimo de 5 ejemplares. El servicio tendrá una duración de 12 meses.
Una vez compres el servicio, nos pondremos en contacto contigo y te enviaremos un enlace para que te puedas registrar como VENDEDOR en la librería.
Que serás vendedor dentro de la LIBRERÍA PRINTCOLORWEB. Te crearás tu propia tienda y en ella pondrás a la venta tus libros. ¡¡Todo serán beneficios para ti!!
1. El 100% de las ganancias de las ventas de tus libros serán para ti. Printcolorweb no se quedará con nada.
2. La LIBRERÍA DE PRINTCOLORWEB únicamente se dedica a la venta de libros.
3. Tendrás acceso total a tu informe de ventas pudiendo controlar las ganancias, retiradas de dinero, descargar tus facturas, etc...
4. Si un cliente realiza una compra de tu libro, enseguida serás informado a través de tu tienda, de la venta de tu libro.
5. Gestionarás tus libros y su precio. Control de stock de los libros.
6. La logística de envío se encargará Printcolorweb a través de MRW para que no te tengas que preocupar.
HAZ TU PEDIDO Y PON A LA VENTA TUS LIBROS EN LA LIBRERÍA PRINTCOLORWEB
En este breve tutorial te mostraremos como darte de alta como vendedor. Sigue estos sencillos pasos y empezarás a formar parte de nuestra Librería Printcolorweb.
Cuando hablamos de catálogos solemos pensar en los catálogos comerciales o de productos. Aquellos que encontramos en tiendas, supermercados o que llegan a nuestro hogar por correo con la intención de informarnos de los productos y servicios de una empresa. También podemos pensar en los catálogos que utilizan los vendedores para conocer el stock de productos que tienen sus proveedores. Estos son dos ejemplos de catálogos, aunque no son los únicos que existen.
Un catálogo suele consistir en un objeto impreso en formato revista en el que se reúne un inventario de productos o servicios de una empresa.
Existen muchos tipos de catálogos, cada uno de ellos dirigido a un público concreto. Podemos encontrar por ejemplo catálogos para profesionales: mayoristas o minoristas que tienen precios más económicos que si se dirigen al público general. Catálogos para influenciar la compra del público general o catálogos para ayudar a un comercial a vender un producto.
Los catálogos si se dirigen al cliente utilizan estrategias de comunicación para vender los productos e influenciar en la decisión de compra. La mayoría de catálogos presentan imágenes atractivas, ofertas o regalos, y a menudo apelan a la emotividad. Dependiendo de los productos que se venden, las empresas utilizan un tono u otro en sus catálogos.
A continuación vamos a ver algunos ejemplos de catálogos de distintos productos para ver cómo intentan seducir a sus compradores:
Si estamos buscando inspiración para crear nuestro catálogo de productos y servicios, vamos a tener que prestar atención a los catálogos que hace la competencia de nuestro sector.
Cada sector dependiendo del producto o servicio que ofrece suele decidirse por un tipo de imágenes y un tipo de mensaje. Los catálogos cada vez más buscan ser relevantes para sus clientes y no solo ofrecer listados de productos. Quieren diferenciarse y aportar información de utilidad. Algunos catálogos cuentan historias mientras que otros son solo visualmente muy atractivos. Pero casi todos los ejemplos de catálogos que llaman la atención ofrecen algo más que un listado de productos o servicios.
Si miramos ejemplos de catálogos de productos vemos que hay empresas que prefieren mostrar las imágenes del producto fuera de contexto y otras que se deciden por mostrarlos en su cotidianidad y uso. Suelen tener más éxito los catálogos que muestran el producto en uso, tanto si son catálogos de decoración, como si son catálogos de juguetes o de ropa.
Si miramos por ejemplo un catálogo de moda, vemos que las modelos llevan puesta la ropa y los accesorios. Esto hace que veamos como queda y sintamos que podríamos ser nosotros quienes la llevan puesta. Las imágenes cotidianas o muy divertidas hacen que simpaticemos con los modelos y que queramos también esa ropa.
Cuando vemos ejemplos de catálogos de juguetes siempre vemos que aparecen niños jugando con los juguetes. Esto es no solo para que sepamos las medidas reales del juguete proporcionalmente, sino también porque llama la atención de los pequeños. Para una marca o tienda de juguetes funciona mejor que haya un niño en el catálogo jugando que colocar solo la imagen de un muñeco.
Los catálogos de maquillaje suelen mostrar además de listados de productos, fotografías de estudio del maquillaje aplicado a una modelo. Y es que si vemos que el maquillaje queda bonito en una persona podemos apreciar el color y el acabado de este, y es más fácil que decidamos comprarlo. En un catálogo de maquillaje también suele haber información sobre el producto, los valores de la marca y su composición.
En los siguientes ejemplos de catálogos de maquillaje vemos además de como queda el maquillaje en una modelo, la variedad de colores de los productos.
Otro ejemplo de catálogo es el de productos alimenticios. En estos suelen presentarse fotografías de los alimentos muy apetecibles. También se explican los ingredientes de los alimentos y su valor nutricional.
Cada vez hay más catálogos que quieren ser relevantes para el cliente y ofrecen información que es propia de una revista. Esto pasa por ejemplo en los catálogos de supermercados y de productos alimenticios. Pueden presentar fotografías de una comida preparada por un chef y añadir la receta.
Podemos ver ejemplos de catálogos de servicios como los de cultura y espectáculos en los que encontramos la descripción de la obra de teatro, concierto u ópera, y también imágenes del espectáculo. Este tipo de catálogos debe contener información sobre el espectáculo: como quien participa en él, la sinopsis, la duración, los días que está en cartelera y el precio de las entradas. Estos catálogos suelen utilizar diseños muy llamativos en sus portadas, que a menudo no están relacionados con los espectáculos.
Una vez ya hemos visto los ejemplos de catálogos de productos y servicios, podemos hablar de otro tipo de catálogo como son los de consulta. Los catálogos de consulta no se utilizan para vender productos, en este caso el catálogo es una herramienta de trabajo y debe ayudar a un vendedor o comercial a vender el producto. La información en un catálogo de este tipo debe ser fácilmente accesible y útil para el vendedor. No debe haber información extra, ni fotografías atractivas ni mensajes emocionales. Se busca su practicidad.
Algunos ejemplos de catálogos dirigidos al vendedor serían los que tienen los diseñadores en una tienda de muebles para decidir el tipo de madera o el color de un sofá, o en una tienda de herramientas para encargar un tornillo de una medida concreta. Estos catálogos no son para el público general, sino para los trabajadores de un sector concreto. En ellos encontramos precios, y no buscamos influenciar la compra sino que solo se da una información detallada y concreta de las opciones de productos que existen.
Imprime tu catálogo aquí
Los catálogos suelen tener un periodo de tiempo válido máximo de un año, a veces menos. Hay empresas que hacen catálogos estacionales y otras que trabajan de forma anual. Un ejemplo de catálogo de temporada son los catálogos de moda, en estos siempre encontramos las novedades de la temporada. En cambio un ejemplo de catálogo atemporal es el de un concesionario en el que encontramos información del vehículo que no cambia con la estación del año.
En un catálogo debemos encontrar además de los productos o servicios que se ofrecen información sobre la empresa como su dirección y datos de contacto, los plazos de entrega, la cobertura geográfica, los puntos de venta, entre otros.
Si tenemos una empresa y queremos que el público sepa qué productos o servicios ofrecemos es importante que hagamos un buen catálogo, como ya hemos visto al principio con los distintos ejemplos de catálogos. A menudo, se cuida poco el diseño o la impresión de los catálogos y el resultado es decepcionante tanto para la empresa como para los posibles clientes. Por ello es recomendable contratar la impresión del catálogo a una imprenta digital profesional como Printcolor que conoce todo el proceso de impresión y garantiza resultados excelentes.
Para imprimir un catálogo debemos ser conscientes de todos los aspectos técnicos que conlleva y tomar las mejores decisiones, por ello en Printcolor contamos con expertos que pueden asesorarte en todo momento. Según el tipo de producto o servicio y el público al que va dirigido el catálogo utilizaremos un papel y encuadernación concreto. Queremos que nuestro catálogo además de ser informativo llame la atención y sea único. Los clientes reciben muchos catálogos por lo que necesitamos que el nuestro destaque tanto por su contenido como por su impresión.
Cuando vamos a contratar la impresión de un catálogo debemos decidir cuántos ejemplares queremos, qué formato es el mejor para nuestro catálogo: A4, 21 x 21, 18 x 25 o A5. También debemos decidir el color de este por ejemplo se recomienda que la portada sea a color, ya que llamará mucho más la atención. Además, un catálogo a color suele resultar más atractivo si se están mostrando productos, ya que podemos verlos con más detalles. Si por motivos creativos decidimos hacer el catálogo en blanco y negro esto es también una opción. Un catálogo también puede tener páginas plegadas al principio o al final en gramaje de 150 gr.
En cuanto a los tipos de papel para catálogos podemos encontrar el estucado mate, el estucado brillante y el papel 100% reciclado. Según el tipo de catálogo elegiremos uno u otro.
El papel de la cubierta del catálogo a color se recomienda que sea mate o con brillo y de un gramaje de 300 gr. También se recomienda elegir el laminado con brillo y podemos imprimirlo a una o dos caras. El catálogo puede imprimirse y encuadernarse apaisado o vertical.
Para encuadernar nuestro catálogo tenemos varias opciones como son la encuadernación Wire-O, en espiral, fresada pur o grapada.
¿Necesitas imprimir un catálogo? ¡Haz click aquí!
Emilio Bastida (1987) nacido en Pilar de la Horadada (Alicante). Diplomado en Enfermería en la Universidad de Almería, Matrón por la City of London University de Londres, profesor de hipnoparto y especialista en acompañar madres durante el parto fisiológico y natural.
Creador de Nacer en Grande®, metodología basada en la hipnoterapia aplicada al embarazo y parto que tiene como objetivo mejorar la experiencia positiva del proceso a través del autoconocimiento, relajación y calma.
Ávido lector, apasionado de la maternidad y divulgador científico. El autor de Mi parto en casa pretende acercarte a la información basada en evidencia científica, contarte su experiencia sobre el parto en casa y acompañarte en tu camino lleno de vida.
La lectura de Mi parto en casa es un paso hacia adelante, a la búsqueda de información verídica, a informarse de la etapa que se puede estar viviendo, de la que se quiere vivir y a empoderarse en conocimientos para poder tomar la decisión de dónde se conocerá al bebé. Tiene base divulgativa y está basado en la evidencia científica que se encuentra referenciada al final del mismo.
Comienza contando cómo eran los partos en casa en España y las modificaciones sufridas hasta llegar a convertirse en partos mayoritariamente hospitalarios. Tras ello, te introduce en el primer capítulo, que nos explica las opciones de parto que existen en España, el porqué de decidir parir en casa y los criterios para hacerlo. Los 3 siguientes capítulos se encuentran divididos como embarazo, parto y puerperio, tal como es la progresión natural desde el inicio del proceso. En todas ellas se encuentran desde recomendaciones basadas en la última evidencia científica relacionadas con cada una de las etapas, hasta una explicación detallada de cómo se prepara y sucede el parto en casa que te transportará a visualizar cómo ocurre todo.
Tiene el objetivo de servir como guía si se ha decidido parir en casa, o será la ayuda que se necesita para tomar la decisión de dónde hacerlo, ya sea en casa o en el hospital. También será de utilidad para todas las que buscan la seguridad profesional y un parto respetado en un ámbito hospitalario.
Durante el progreso a través del libro, te introduce en historias reales de partos en casa. Ellas, con sus propias palabras y experiencias te acercan a la realidad más sincera, transparente y real de cómo sucede un parto en casa en España. Junto a ello, la información proporcionada sobre el parto en casa, la evidencia científica referenciada y la propia experiencia del autor, te ayuda a marcar el camino en la decisión final de dónde se vivirá una de las experiencias más increíbles de toda la vida.
Descubriendo a Emilio Bastida matrón y su libro ¡¡ MI PARTO EN CASA !!Interesantísima charla de Alberto Rodilla con Emilio Bastida sobre uno de los libros que más se está hablando últimamente. Emilio nos descubre una nueva manera consciente de entender los embarazos y todo lo que ello conlleva.
En realidad es la cristianización de la fiesta de celebración del solsticio de verano en el hemisferio norte, es decir, cuando tras el día más largo del año el sol empieza a decaer y los días comienzan a ser más cortos.
La medianoche del 23 al 24 de junio se celebra San Juan con hogueras marcando la fecha en que según la Biblia, nació San Juan Bautista. Se celebrá encenciendo hogueras porque los textos sagrados dicen que zacarías mandó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan.
La tradición de las hogueras se ha mantenido viva hasta nuestros días y se asocia al inicio del verano y al final del curso académico.
Si quieres celebrar con nostros la festividad de San Juan, te llevarás un +10% de libros con tu próximo pedido. Sabemos que te gustan estas promociones y que las estás esperando.
La única condición que te pedimos, es que el pedido deberá ser realizado desde nuestra calculadora de libros.
Si por ejemplo nos compras 50 Libros x 1,10 = Recibirás 55 Libros.
Si compras 100 Libros x 1,10 = Recibirás 110 Libros.
El redondeo de la cantidad a entregar se efecturará siempre a la alza.
1. Que al generar tu compra, nos indiques en observaciones del pedido el siguiente código: PROMO10%
2. Cuando realices el pedido escojas como forma de pago: TPV - Paypal o Transferencia Bancaria (Tendrás 48 horas para realizar la transferencia). De no ser así el pedido quedará anulado.
Si la respuesta es Sí, ya lo puedes comprar desde nuestras distintas calculadoras especializadas en la impresión bajo demanda de publicaciones.
El servicio está limitado a 2 páginas máximo que podrán ir al principio o final del libro. Estas páginas serán impresas en gramaje de 150 gr. Quedando exluído el Papel Novela.
Si seleccionas el servicio, un asesor de Printcolor se pondrá en contacto contigo y el total del pedido se verá incrementado. Se te informará y enviará la factura proforma para que sepas el total a pagar de tu pedido. Escoge como forma de pago Transferencia Bancaria si seleccionas este servicio.
REALIZA TU PEDIDO DE LIBROS CON PÁGINAS PLEGADAS AQUÍ
Cuando vamos a comprar un libro a veces encontramos que este tiene una etiqueta que marca que es la “2a edición” o la “4a edición”. Pero ¿qué significa exactamente que el libro que tenemos entre manos no es la primera edición?, o ¿cuántos libros son una edición? Para empezar debemos diferenciar entre edición y reimpresión. Aunque comúnmente se utiliza edición para referirse a una reimpresión, estos términos no significan lo mismo.
Una edición literaria consiste en un conjunto de ejemplares de una obra impresos de una sola vez. Un libro puede tener una o varias ediciones o reimpresiones. El número de la edición o reimpresión siempre se marca en el libro. Una edición no equivale a un número concreto de ejemplares. Las editoriales deciden libremente cuántos ejemplares corresponden a cada edición dependiendo de la estimación de venta.
Una reimpresión consiste en imprimir más ejemplares cuando se agotan los ejemplares existentes de un libro. En una reimpresión no se hace ningún cambio en el libro o el texto, ni tampoco se solicita un nuevo ISBN. Solo se imprimen más libros para poder seguir vendiendolos. Esto a menudo se confunde con una nueva edición y es que muchas editoriales llaman edición a lo que en realidad es una nueva reimpresión del libro.
En cambio, una nueva edición significa una nueva solicitud de ISBN e implica cambios importantes en el libro. Cada editorial decide cuántos ejemplares tiene una edición de libros, ya que no es algo regulado o establecido. Sin conocer la editorial no podemos establecer una edición cuantos libros son porque estos números dependen de la popularidad del libro o el autor así como de la colección y las ventas estimadas del libro.
Las ediciones de un libro significan que se han hecho cambios significativos en el libro. Estos pueden ser tanto en el texto como en su formato o encuadernación. Las ediciones se utilizan para decirle al lector que ha habido cambios en el libro respecto a la primera vez que se editó.
Los cambios para considerar que lo que tenemos entre manos es una nueva edición deben afectar el contenido del libro. Pueden añadir información al libro a través de un prólogo o una nueva introducción que no existía la primera vez que se imprimió.
Cuando un libro ha cambiado su formato; primero se ha editado en tapa dura y posteriormente se hace una nueva edición en tapa rústica, aunque solo cambie la encuadernación, ya podemos hablar de una nueva edición. Si se pasa a una edición digital, también hablaremos de una nueva edición del libro. Y si los cambios afectan la cubierta del libro esto también implica una nueva edición.
Si como hemos dicho, el libro solo necesita imprimir más ejemplares de una de las ediciones porque estos se han agotado, lo que se hace es reimprimir. En España no debe justificarse el motivo por el que se solicita un nuevo ISBN, por lo que cualquier editorial o autor pueden solicitarlo en cualquier momento.
Para saber cuántas ediciones tiene un libro solo tenemos que abrir el libro por la página de los datos de impresión. En esta página además de los derechos del libro, encontramos el nombre de la editorial, la fecha de impresión y el número de edición e impresión del libro. De este modo, es fácil saber cuántas ediciones tiene un libro. Lo que es menos habitual es que conozcamos cuántos libros son una edición y es que esta información depende de la editorial y no siempre se da a conocer públicamente.En España, los libros respaldados con premios famosos como el Premio Planeta cuentan con grandes tiradas porque la popularidad del premio predice un gran número de ventas. En cambio, una editorial independiente pequeña puede que haga una edición de no más de 200 ejemplares. Los autores más populares pueden tener libros con una primera edición de más de 10.000 ejemplares si sus editores prevén que se venderán con cierta facilidad.
La impresión digital de los libros ha contribuido a que las tiradas de libros sean menores. Los editores ya no deben hacer grandes tiradas para conseguir un precio de impresión competitivo como se hacía con la impresión en offset. Las imprentas digitales como Printcolor ofrecen precios muy competitivos con tiradas más pequeñas. De esta manera, se reducen las cantidades de stock de libros innecesarias. La autopublicación ha visto en la impresión digital una buena oportunidad para imprimir los libros que un autor considere necesarios.
Utilizar el término edición y no reimpresión es una estrategia de marketing. Muchas editoriales consideran más llamativo decir que un autor ya ha agotado los ejemplares de una edición, ya que se cree que implica muchas ventas. Aun así, no podemos saber exactamente cuántos ejemplares tiene una edición de libros. Y tampoco podemos saber si haber agotado ejemplares implica haber vendido muchos libros o no porque desconocemos el número de ejemplares de cada edición. Las editoriales a menudo inflan el número de ediciones para que los futuros lectores crean que el libro ha gustado y quieran leerlo.
Una vez ya hemos resuelto cuántos libros son una edición, qué significan las ediciones de un libro y cuántos ejemplares tiene una edición de libros. Podemos hablar de tipos de ediciones de libros. Cada editorial y editor decide como quiere editar sus libros y qué tipo de edición prefiere para cada título. Existen muchos tipos de ediciones en función de sus características:
Edición de bolsillo: se caracterizan por su formato reducido y precio económico. Edición de lujo: a diferencia de la edición de bolsillo, esta se imprime con materiales de gran calidad, lo que hace que tenga un precio superior. Edición especial: ejemplares con alguna particularidad en la tirada, como firma del autor u otro aspecto destacable. Edición ilustrada: contiene ilustraciones que complementan el texto del libro. Edición oficial: reciben la autorización del Estado que corre con los costes. Edición acéfala: libro sin portada ni título.Edición comentada: contiene anotaciones a pie de página.Edición facsímil: reproduce la obra sin modificaciones, respetando el texto original.
Cuando te encuentras en el proceso de compra de Printcolorweb, donde has añadido al carrito de compra el pedido de tus libros, subido los ficheros en PDF tanto del interior como de la cubierta, te aparecerá la pantalla con las diferentes formas de pago y las distintas formas de envío. Deberás elegir una forma de pago y una forma de envío.
Tenemos 4 formas de pago:
Bizum: te invito a visitar esta entrada de nuestro blog donde explicábamos en profundidad esta forma de pago.
Paypal: si escoges esta opción de pago, una vez la selecciones te llevará a su pasarela de pago donde deberás introducir tus datos y proceder con el pago.
TPV (Tarjeta): si escoges esta opción de pago, una vez la selecciones te llevará a su pasarela de pago donde deberás introducir tus datos y proceder con el pago.
Transferencia Bancaria: Si escoges esta forma de pago tendrás que realizar la transferencia a este número de cuenta La Caixa ES73 2100 5660 0002 0001 5928 y enviar el justificante por e-mail a info@printcolorweb.com indicando en el asunto tu numero del pedido.
Tenemos 3 formas de envío:
MRW (Península y Baleares) 0,00€
MRW (Canarias, Ceuta y Melilla) con coste dependiendo del importe de tu pedido:
Pedidos hasta 100€ el coste del envío será de 43€
Pedidos de 100€ - 500€ el coste del envío será de 60€
Para pedidos de más de 500€ el coste del envío será GRATIS.
Recogida en Printcolorweb 0,00€: si seleccionas esta opción podrás pasar a recoger por nuestras instalaciones de Lunes a Viernes de 7:00 a 16:00 h.
Si sigues teniendo dudas al respecto mira el siguiente video:
Con motivo de esta fiesta de verano de libros, que tendrá lugar el 15 de Julio, lanzamos esta promoción con una duración de 48 h. para que la aproveches y puedas imprimir tus libros a precios rebajados.
La fiesta de verano de libros LLIBRESTIU 2021 se celebrará en todas las librerías de Cataluña en horario de tarde-noche. Habrá presentaciones de libros, música en vivo, tertulias, etc...
Si puedes asistir, incentivarás a visitar las librerías para reforzar su papel en la vida cultural.
DESCUBRE LA OFERTA ANTES DE 48 H.