Blog especializado en la impresión y encuadernación de publicaciones
calendar_month 01/06/2023   
Imprimir mi libro

Encuadernación artesanal

La encuadernación artesanal es una técnica antigua y tradicional que se utiliza para dar un toque exclusivo a cualquier libro, manuscrito, grabado, cartas, etc. Esta técnica se ha utilizado desde el siglo XII y se ha mantenido en la actualidad, siendo muy popular entre coleccionistas y bibliófilos, y aunque no sea una opción ni viable ni recomendable para la encuadernación de una tirada de libros (la mejor opción es sin duda la encuadernación de tapa dura) os queremos contar de qué se trata, en qué consiste y analizar tanto sus pros como sus contras.

Materiales y pasos de la encuadernación artesanal

En la encuadernación artesanal se utilizan materiales naturales, ya sea cuero, tela o cuero de cordero, además de otros materiales como el papel, el algodón o el lino. Estos materiales se combinan con una variedad de herramientas manuales para crear una encuadernación única.

Los primeros pasos en la encuadernación artesanal consisten en cortar el material de la cubierta, luego se dobla sobre el libro. 

Una vez que la cubierta está doblada, se fija con grapas o gomas elásticas. Una vez que el libro está encuadernado, se le aplica una capa protectora de laca para evitar que el material se deteriore con el tiempo.

Después de aplicar la laca, se pegan los bordes de la cubierta al libro mediante un proceso conocido como el "encuadernado". Esto se hace a mano con hilo de algodón o de seda, envolviendo el libro con el hilo y cosiendo los extremos.

El encuadernado le da al libro una apariencia única y un aspecto profesional. A la hora de acabar la encuadernación artesanal, se añaden elementos decorativos como piedras preciosas, grabados o dibujos. Estos elementos decorativos pueden ser añadidos tanto por el encuadernador como por el usuario, lo que le da al libro encuadernado una personalidad única. 

La exclusividad de la encuadernación artesanal

La encuadernación artesanal no sólo ofrece una apariencia única, sino también una calidad excepcional. Esto se debe a la utilización de materiales de alta calidad y a la meticulosa atención al detalle con la que se realiza la encuadernación artesanal.

Los materiales se cortan perfectamente para crear un libro con una apariencia y sensación de calidad.

La encuadernación artesanal tiene muchos puntos a favor, como la mano de obra artesanal y la exclusividad, pero para ediciones con una cierta cantidad de unidades, las encuadernaciones fresadas, encoladas o tapa dura son la mejor opción.

El tiempo necesario para una encuadernación artesanal hace inviable que se pueda considerar una opción viable para una tirada de libros, estimando que cada encuadernación puede tomar entre 12 y 24 horas.

Las encuadernaciones fresadas, encoladas o tapa dura son la mejor opción, dado que son más rápidas, económicas, escalables (se puede realizar a una gran cantidad de libros) y se pueden personalizar con casi el mismo detalle que la encuadernación artesanal.

Principales diferencias entre la encuadernación artesanal y la de tapa dura

Las principales diferencias entre una encuadernación artesanal y una encuadernación de tapa dura son:

  • La encuadernación artesanal se caracteriza por una estética más clásica y se lleva a cabo con materiales naturales como la lana, cuero y cartón, mientras que la encuadernación de tapa dura combina materiales modernos y metal para reforzar el interior.

  • La encuadernación artesanal suele ser menos robusta que la de tapa dura, estando destinada más bien a contener documentos o libros que mantengan una vitalidad a lo largo del tiempo

  • La resistencia a la manipulación y el tiempo de vida de los libros es mucho mayor en las encuadernaciones de tapa dura.

  • La encuadernación de tapa dura no se deforma con el uso ni con el tiempo.

  • La encuadernación de tapa dura es mucho más asequible que la encuadernación artesanal.

  • En cuanto a la personalización la encuadernación de tapa dura ofrece muchas formas de personalizar el libro, pudiendo igualar la estética de tu biblioteca.

Tal como hemos visto, la encuadernación artesanal es una técnica milenaria, que a pesar de ser muy bella y tener este componente de trabajo manual, no ofrece la durabilidad que se busca una vez el libro termina de imprimirse.

La elección de la tapa dura es sin duda la alternativa más recomendada, ya que puede ofrecer también esa belleza estética, pero con la ventaja de que podemos garantizar que nuestros libros tendrán una mayor longevidad.

 

Calcula tu presupuesto para impresión de libros en tapa dura

¿Estás listo/a para publicar?
Estamos aquí para ayudarte en todo el proceso, resolver tus inquietudes y acompañarte hacia el éxito en la publicación de tu libro.
phone 93 580 81 32
De Lunes a Viernes de 9:00h a 17:00h
Categorías
Imprimir mi libro Casos de éxito Gestiones legales de mi libro Preguntas frecuentes Librería Printcolorweb Novedades Presentaciones de libros y eventos Otros productos Preguntas Frecuentes Entrevistas a nuestros Autores
Últimos Posts
Julio 15, 2025
Las 7 claves que comparten todos los bestsellers
Julio 09, 2025
Tipos de escritores: ¿Eres mapa o brújula?
Junio 20, 2025
Tramas secundarias: historias que merecen ser contadas

Posts relacionados

Contraportada de un libro ¿Cómo diseñarla?

Preguntas Frecuentes
Cuando un autor quiere publicar un libro, uno de los primeros aspectos en los que trabaja cuando ya ha terminado el libro y lo ha maquetado es en la portada del libro. La portada es lo primero que llama la atención, pero la contraportada de un libro es igual de importante o hasta más importante que la portada. 
calendar_month Mayo 04, 2021

¿Tienes tu libro listo? El Día del Libro es el momento ideal para imprimirlo y lanzarlo.

Imprimir mi libro
Ya tienes tu libro escrito. Está maquetado. Está esperando. ¿Y si te dijéramos que estás justo a tiempo para aprovechar el mejor momento del año para imprimir y publicar tu libro? Queda menos de un mes para se celebre el Día del Libro (23 de abril), y si tienes tu libro listo, todavía estás a tiempo de imprimirlo y hacer que forme parte de esta gran fiesta literaria.
calendar_month Marzo 27, 2025

Celebrando el Día Mundial de los Bosques, la Hora del Planeta y el Día Mundial de la Poesía: Nuestro triple compromiso en Printcolorweb

Novedades
En Printcolorweb, estamos entusiasmados por celebrar tres eventos especiales este mes que resuenan profundamente con nuestra misión y valores. Hoy, 21 de marzo, no solo conmemoramos el Día Mundial de los Bosques, sino que también celebramos el Día Mundial de la Poesía. A esto le sigue, el 23 de marzo, la Hora del Planeta, un momento para reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente. En Printcolorweb, abrazamos estas celebraciones con acciones concretas que reflejan nuestro compromiso con el planeta.
calendar_month Marzo 21, 2024
expand_less
forum
Whatsapp Whatsapp
email
perm_phone_msg
close