Le damos la bienvenida a Printcolorweb
El carrito está vacío
Las partes de un libro las conforman tanto la parte externa (la cubierta, sobrecubierta, las guardas, entre otras), como la parte interna que incluye tanto el contenido que debe tener el libro (índice, prólogo, cuerpo) y las páginas de su interior. La parte externa del libro incluye la portada del libro y los elementos que protegen al libro así como la encuadernación de este. Los libros encuadernados en tapa dura son más elegantes que los libros en tapa rústica y tienen una resistencia mayor al paso del tiempo. Dependiendo del tipo de libro y su uso puede ser recomendable imprimir un libro en tapa dura.
Las partes de un libro externas consisten en la sobrecubierta, la guarda, la faja, la cubierta trasera, el lomo y la cubierta anterior.
Las cubiertas de un libro son lo primero en lo que nos fijamos cuando vemos un libro. Las cubiertas las conforman la cubierta anterior, el lomo y la cubierta trasera también llamada contracubierta. La cubierta anterior del libro suele ser llamada portada y la cubierta trasera puede llamarse también contraportada. La denominación de las cubiertas es la misma tanto si el libro está encuadernado en tapa dura como en rústica.
Las cubiertas en tapa dura se imprimen en papel adhesivo de 170 g laminado que se adhiere al cartón de un grosor de 2 mm con dos caras en papel offset blanco para conseguir una mayor adherencia.
La sobrecubierta es una de las partes del libro en tapa dura, son muy habituales en libros encuadernados con cubiertas forradas de tela o papeles texturizados. La sobrecubierta se utiliza para protegerlos y añadir más información sobre el libro o el autor, o hacer el libro más atractivo y llamativo. La sobrecubierta también puede llamarse camisa.
Las sobrecubiertas de los libros tienen solapas que abrazan la cubierta de este. En la sobrecubierta puede haber la misma información que en la cubierta del libro o puede ampliarse. Se puede encontrar la biografía del autor y los otros libros que ha publicado. Aunque es menos habitual, a las encuadernaciones rústicas también se les pueden añadir sobrecubiertas.
La faja de un libro es una parte adicional que se añade a la cubierta o sobrecubierta. Consiste en una tira de papel que abraza la cubierta y suele ser pequeña y estrecha. Incluye información sobre la cantidad de ejemplares vendidos, el número de edición o citas de reseñas positivas del libro. Las fajas de los libros no son un elemento imprescindible, pero añaden información sobre este.
En un libro encuadernado en tapa dura, lo primero que encontramos cuando lo abrimos por la primera página son las guardas. Son el nexo que une la cubierta con el cuerpo del libro. Son un díptico de papel y la primera de sus hojas se encuentra pegada al cartón interior de la cubierta y la otra hoja está pegada a 5 mm del interior del libro.
El lomo no se encuentra pegado al cartón, sino que el libro está pegado a la tapa mediante las guardas. Y si las guardas se rompen la tapa se desprende. Las guardas tienen la función de unir las cubiertas del libro con las páginas interiores y pueden ser blancas o negras, de colores o pueden tener un diseño totalmente personalizado. Las guardas del libro se imprimen con el mismo gramaje que las páginas interiores del libro.
El cordón marcapáginas es un elemento adicional del libro de tapa dura. Se utiliza para señalar las páginas y puede encontrarse en algunos ejemplares, sobre todo los libros de muchas páginas.
La cabezada es un adorno de tela que va pegado a la cabeza y pie del lomo antes de poner las tapas. Es un elemento decorativo, pero que ayuda a dar más calidad al libro de tapa dura.
Los cortes de un libro se realizan para que todas las páginas del libro queden igualadas y que estas tengan el mismo tamaño. El corte debe hacerse en la parte superior, la parte inferior y la parte derecha, lado por el que no se encuaderna el libro. Aunque los cortes del libro no son una parte del libro propiamente, son una fase importante de la encuadernación de los libros.
Aunque lo que suele llamar la atención de un libro son sus partes externas, las partes internas son lo más importante, ya que es donde se encuentra el contenido. La parte interna se llama tripa y se encuentra recubierta por la cubierta. El diseño de la tripa y la portada es independiente y forma parte de la maquetación. La tripa de un libro la forman: el cuerpo del libro, las páginas preliminares y las páginas finales que pueden ser anexos.
Es la parte esencial del libro, consiste en el texto principal y puede dividirse en capítulos. El cuerpo del libro es la parte del libro con el mayor número de páginas.
Las páginas preliminares son aquellas que preceden el cuerpo del libro. Suelen contener la introducción o una presentación del libro. Dentro de las páginas preliminares encontramos distintos apartados:
Los siguientes apartados son aquellos que forman parte de las páginas finales del libro, consisten en las partes posteriores al cuerpo del libro. La mayoría de estas páginas no se encuentran en todos los libros y son opcionales, según la temática, el autor o la propia obra.