Blog especializado en la impresión y encuadernación de publicaciones
calendar_month 09/07/2025   
Novedades

Tipos de escritores: ¿Eres mapa o brújula?

Hay un paso esencial que a menudo se pasa por alto al escribir un libro: conocerse a uno mismo como escritor o escritora. Saber cómo funciona tu propio proceso creativo te ayuda a ser más productivo y a sacarle el máximo partido a tu mente. Esto no solo te permite avanzar con mayor fluidez, también hace que disfrutes más del camino, te enfoques mejor y reduzcas posibles bloqueos.

Además, identificar cómo escribes puede marcar la diferencia cuando toca corregir, organizarte, publicar o incluso defender tu obra ante un editor o lector. Cuanto mejor conozcas tu forma de trabajar, más preparado estarás para aprovechar las oportunidades que puedan surgir.

Dentro de este proceso de autoconocimiento creativo, existen dos términos muy extendidos que describen dos formas opuestas de escribir: los escritores de mapa y los escritores de brújula. Veamos en qué consiste cada uno para ayudarte a descubrir con cuál te identificas más.

¿Qué es un escritor de mapa?

Un escritor de mapa planifica su historia antes de empezar. Necesita tener claro cuál es el principio, cuál el final, qué le pasará a cada personaje y en qué orden. Suele organizarse con esquemas, fichas, resúmenes, cronogramas y estructuras por capítulos.

No le gusta improvisar porque prefiere tener el control. Para estas personas, escribir sin saber lo que va a pasar puede resultar angustiante o frustrante.

Este estilo de escritura permite mantener la coherencia, evitar contradicciones y avanzar con más seguridad. Es habitual entre quienes han tenido malas experiencias al improvisar o buscan aprovechar el tiempo de forma más eficiente.

¿Y un escritor de brújula?

El escritor de brújula no necesita saberlo todo antes de empezar a escribir. Le basta con una idea, una escena, una sensación o una imagen potente. Se lanza al texto y va descubriendo la historia mientras la escribe.

Suele dejar que los personajes tomen decisiones por su cuenta. Muchas veces no sabe cuál será el final hasta que lo alcanza. Disfruta de la sorpresa, de la intuición, de la exploración.

Quienes escriben con este método suelen sentir que si planifican demasiado, se apaga su chispa creativa. También hay escritores que prueban este enfoque en textos cortos o cuando quieren recuperar la motivación.

Descubre tu tipo de escritor

Responde a estas preguntas:

1. ¿Necesitas saber cuál es el final antes de escribir el primer capítulo ?

2. ¿Planificas los conflictos y giros antes de escribirlos?

3. ¿Te da inseguridad escribir sin tener un esquema general hecho?

4. ¿Te gusta escribir sin saber exactamente lo que va a pasar?

5. ¿Prefieres descubrir a los personajes mientras escribes?

6. ¿A veces cambias totalmente de rumbo en mitad de una historia?

Si respondes "sí" a la mayoría de las tres primeras, eres escritor de mapa. Si te sientes identificado con las tres últimas, eres brújula. Si has dicho "sí" a unas de cada grupo... sigue leyendo.

Escritor mapa

Ventajas

– Sabes desde el principio qué historia estás escribiendo. Cuando te sientas en el ordenador, no te preguntas "¿y hoy por dónde sigo?" porque ya lo tienes claro.
– Evitas bloqueos como el de estar a mitad de novela y darte cuenta de que no sabes qué hacer con un personaje.
– Puedes aprovechar mejor tu tiempo: si tienes solo una hora libre al día, no la pierdes decidiendo qué escribir, ya lo has decidido antes.

Riesgos

– A veces te da la sensación de que estás siguiendo un guion demasiado rígido, como si no te dejaras sorprender por tus propios personajes.
– Puede que surjan ideas buenísimas durante el proceso, pero las descartas por no "encajar" con lo que habías planeado.
– El exceso de planificación te puede hacer procrastinar: planificas tanto que no terminas de arrancar.

Escritor brújula

Ventajas

– Disfrutas escribiendo porque tú también estás descubriendo la historia. No sabes cómo acabará, y eso te motiva.
– Puedes permitirte giros inesperados, cambios de tono o incluso cambiar de género si la historia lo pide.
– La escritura se siente más libre, más orgánica, menos como una tarea y más como una aventura.

Riesgos

– A mitad del proyecto puedes quedarte sin rumbo y sin saber cómo seguir. Eso lleva al bloqueo o al abandono.
– Es más fácil perder la coherencia: un personaje que dice una cosa al principio de la obra puede contradecirse más adelante si no llevas un seguimiento.
– A veces llegas a un final que no termina de encajar con lo que escribiste antes, y te ves reescribiendo gran parte de la novela.
– Avanzar sin saber a dónde vas puede hacer que el final se vuelva cada vez más difícil de escribir.

No hay un método mejor que otro

Ser mapa o ser brújula no te hace mejor ni peor escritor. Como ocurre con los métodos de estudio, cada persona encuentra el suyo propio: algunos necesitan subrayar, otros hacer esquemas, otros grabarse en audio. En la escritura ocurre igual: lo importante es que el método funcione para ti y te ayude a avanzar.

Entonces, ¿y si no encajo del todo?

No eres el único. De hecho, muchos escritores se consideran una mezcla. Aquí nace la categoría de escritor 50/50:
Este perfil planifica lo esencial: el inicio, el final y algunos momentos clave de la trama. Tiene una guía general que le orienta, pero no duda en modificarla si la historia lo pide. No le asusta improvisar, aunque tampoco escribe sin rumbo.

Muchos autores que empezaron como brújula descubren que un poco de estructura les ayuda a no perderse. Y escritores muy planificadores han terminado permitiéndose ciertos cambios para no aburrirse. Encontrar ese equilibrio es una cuestión de práctica.


Y esto... ¿en qué afecta al publicar?

Más de lo que imaginas.

1. Si eres escritor mapa, puede que tardes en soltar tu manuscrito, esperando a que todo esté perfecto.

2. Si eres brújula, puede que publiques demasiado pronto, sin revisar lo suficiente.

3. Y si eres un punto intermedio, seguramente vayas aprendiendo a adaptar tu proceso con cada historia.

Saber cómo escribes no solo te ayuda a escribir mejor, también te ayuda a decidir cuándo es el momento de compartir tu obra con el mundo. En Printcolor, trabajamos con autores de todos los perfiles. Cada uno vive el proceso de forma distinta, y todos tienen algo en común: han apostado por su historia.

Cuando tú sientas que ha llegado ese momento, aquí estaremos para ayudarte a convertir tu manuscrito en un libro real.
Con cuidado, con asesoramiento y con todas las opciones para que el resultado se parezca al sueño que te acompañaba desde el principio.

 

Haz realidad tu libro

 
 
¿Estás listo/a para publicar?
Estamos aquí para ayudarte en todo el proceso, resolver tus inquietudes y acompañarte hacia el éxito en la publicación de tu libro.
phone 93 580 81 32
De Lunes a Viernes de 9:00h a 17:00h
Categorías
Imprimir mi libro Casos de éxito Gestiones legales de mi libro Preguntas frecuentes Librería Printcolorweb Novedades Presentaciones de libros y eventos Otros productos Preguntas Frecuentes Entrevistas a nuestros Autores
Últimos Posts
Julio 09, 2025
Tipos de escritores: ¿Eres mapa o brújula?
Junio 20, 2025
Tramas secundarias: historias que merecen ser contadas
Junio 18, 2025
Cómo diseñar la cubierta de tu libro online y gratis

Posts relacionados

Servicio maquetación y diseño portada

Imprimir mi libro
Puedes seleccionar el servicio de maquetación y diseño de la portada en Printcolor, tenemos el servicio de maquetación y diseño de portada para ayudar al autoeditor.
calendar_month Agosto 27, 2019

Día Internacional de los Bosques: Un árbol y energía solar por cada pedido

Novedades
Hoy 21 de marzo, celebramos el Día Internacional de los Bosques, una fecha clave para recordar la importancia de la naturaleza y tomar acción en su protección. En Printcolorweb, nos comprometemos con la sostenibilidad y damos un paso más hacia un futuro más verde con dos grandes iniciativas.
calendar_month Marzo 21, 2025

Homenaje al Día Internacional de la Mujer: la relevancia de las publicaciones de mujeres, sobre mujeres y para mujeres.

Imprimir mi libro
Hoy 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que resalta la lucha constante por la equidad, el reconocimiento y la celebración de los logros femeninos en todos los ámbitos de la sociedad. Desde el ámbito literario hasta el empresarial, las mujeres han dejado huella, demostrando su fuerza, inteligencia y capacidad de liderazgo.
calendar_month Marzo 07, 2024
expand_less
forum
Whatsapp Whatsapp
email
perm_phone_msg
close