Blog especializado en la impresión y encuadernación de publicaciones
calendar_month 20/06/2025   
Novedades

Tramas secundarias: historias que merecen ser contadas

Las tramas secundarias no son un simple complemento. Cuando están bien construidas, atrapan, enriquecen y a veces hasta eclipsan la historia principal. En este artículo te contamos por qué deberías cuidarlas tanto como a tu protagonista.

Hay personajes que apenas hablan y sin embargo gritan. Hay historias que se cuentan sin ocupar el centro.
¿Alguna vez has seguido leyendo un libro solo para saber qué pasaba con ese personaje secundario que te encantó? ¿O te has sorprendido emocionándote más con una historia que transcurría en segundo plano que con la trama principal?

Eso es el poder de una buena trama secundaria: una línea argumental que, sin ser el centro de la historia, aporta valor, complejidad y emoción al conjunto. Prestar atención a estas pequeñas-grandes historias puede marcar la diferencia entre una novela correcta y una verdaderamente memorable.

¿Qué es una trama secundaria?

Una trama secundaria —también llamada subtrama— es una línea narrativa complementaria que acompaña a la trama principal de una obra. Suele implicar a personajes secundarios, conflictos paralelos o temas que enriquecen el mundo narrativo.

No hay que confundirlas con simples anécdotas o escenas de relleno. Una buena trama secundaria tiene su propio inicio, desarrollo y desenlace, y debe estar conectada de algún modo con la historia central.

¿Por qué deberías cuidarlas?

Las tramas secundarias, cuando se construyen con intención, pueden aportar muchísimo valor a una historia:

1. Profundizan el mundo narrativo: aportan capas de contexto, historia o cultura al universo creado.

2. Humanizan a los personajes: permiten mostrar lados ocultos de los protagonistas o dar vida a personajes secundarios.

3. Refuerzan el tema principal: a través del contraste, el paralelismo o la ampliación del conflicto central.

4. Mejoran el ritmo: pueden servir como pausa o como herramienta para crear tensión, especialmente cuando se alternan con momentos clave.

Cómo construir tramas secundarias que sí funcionen

Algunas claves prácticas para escribir tramas secundarias que de verdad aporten:

- Planificarlas desde el inicio. No son parches. Deberían formar parte de la estructura desde la fase de creación.

- Relacionarlas con el clímax. Si afectan o se ven afectadas por el desenlace principal, están bien integradas.

- Darles estructura. Aunque ocupen menos espacio, necesitan planteamiento, desarrollo y cierre.

- Cuidar a los personajes implicados. Si protagonizan una subtrama, merecen estar bien construidos.

Errores comunes al escribir tramas secundarias

Incluso los escritores con experiencia pueden caer en estos errores:

· Añadir subtramas solo para alargar el manuscrito.

· Usarlas como relleno desconectado del argumento central.

· Darles demasiado protagonismo y que eclipsen la historia principal.

· Introducir personajes planos o sin desarrollo.

. Abandonar una trama secundaria sin cerrarla: cuando una subtrama que había generado interés y conexión emocional desaparece sin explicación, puede romper el vínculo con la obra. El lector siente que aquello que para él era LA historia, de repente deja de importar. Esa sensación de que el autor ha ignorado algo esencial puede transformar el entusiasmo en desinterés, e incluso en rechazo hacia la obra.

Cuando las subtramas dejan huella

Algunas tramas secundarias no solo complementan la historia principal: se convierten en el verdadero motor emocional de una obra. En especial aquellas que abordan traumas personales, dilemas psicológicos o conflictos internos profundos. Este tipo de subtramas conecta especialmente con lectores sensibles, reflexivos y emocionales, que encuentran en ellas una razón más poderosa para seguir leyendo… o para no poder olvidar la historia, incluso años después.

A menudo, estas tramas no ocupan muchos capítulos ni encabezan la sinopsis, pero están cargadas de humanidad. Reflejan luchas silenciosas, deseos ocultos, heridas sin cerrar. Y es precisamente esa honestidad emocional lo que hace que muchos lectores se identifiquen con ellas e incluso las recuerden más que la historia principal.

Cuando una de estas subtramas se abandona sin cerrar, o simplemente desaparece sin explicación, se corre el riesgo de romper el vínculo emocional que algunos lectores han construido con la historia. Porque en muchos casos, esa era su historia. La que les hizo quedarse. La que los tocó.

Por eso, cuidar las tramas secundarias no es un capricho narrativo: es una forma de dar espacio a personajes que también merecen desarrollarse con dignidad, de sorprender al lector que va más allá de lo superficial, y de construir historias que respiran por todos sus poros, no solo por el argumento principal.

Y cuando una de esas tramas secundarias se transforma en el centro de una segunda parte, o inspira una nueva historia... se cierra el círculo de forma memorable. La subtrama, entonces, demuestra que nunca fue secundaria.

Porque cada historia merece ser contada

A veces, lo inolvidable no es lo que grita, sino lo que susurra en segundo plano. Esas tramas que no estaban en la portada, pero que dejaron marca. Esas que piden su espacio. Su voz. Su página.

En Printcolorweb.com creemos que todas las historias merecen ser impresas con el mismo cuidado: tanto la principal como aquellas que, sin hacer ruido, construyen el alma del libro.

Si has dado forma a una obra donde cada línea importa, donde las tramas secundarias tienen su propio pulso narrativo, estamos aquí para ayudarte a darle vida en papel con calidad, respeto y personalidad.

Haz que tus tramas cobren vida en papel

¿Estás listo/a para publicar?
Estamos aquí para ayudarte en todo el proceso, resolver tus inquietudes y acompañarte hacia el éxito en la publicación de tu libro.
phone 93 580 81 32
De Lunes a Viernes de 9:00h a 17:00h
Categorías
Imprimir mi libro Casos de éxito Gestiones legales de mi libro Preguntas frecuentes Librería Printcolorweb Novedades Presentaciones de libros y eventos Otros productos Preguntas Frecuentes Entrevistas a nuestros Autores
Últimos Posts
Noviembre 05, 2025
Editorial Numancia y Printcolorweb: publicar libros cuidando el planeta.
Octubre 24, 2025
El miedo a autopublicar: cómo superarlo y cumplir tu sueño con Editorial Numancia
Septiembre 23, 2025
Publicar con imprenta propia. El modelo de éxito de Editorial Numancia y Printcolorweb

Posts relacionados

Descubriendo la hoja de créditos de tu libro: Un elemento crucial en la publicación

Imprimir mi libro
Cuando abrimos un libro, una de las primeras páginas con las que nos encontramos es la hoja de créditos. Esta página no es una página más del libro; si no es la página donde se encuentra toda la información legal y editorial del libro. Aquí, no solo se presenta el nombre del autor, sino que también se detalla una serie de datos esenciales de la publicación.
calendar_month Septiembre 12, 2019

Rompiendo barreras: Mujeres escritoras que desafían la industria editorial con la autoedición

Imprimir mi libro
El mundo de la literatura ha sido testigo del talento de muchas escritoras a lo largo de la historia. Sin embargo, el acceso a la publicación de sus libros nunca fue un paso sencillo. Las barreras impuestas por la industria editorial tradicional han limitado la visibilidad de muchas autoras, lo que las ha llevado a un cambio hacia el mundo de la autoedición.
calendar_month Febrero 28, 2025

Tipos de letras / Tipografías para títulos

Preguntas Frecuentes
Cuando se trata de diseñar la portada de un libro, la elección de la tipografía para el título es un aspecto crucial que puede capturar la atención de los lectores y transmitir el tono del contenido. En este mundo donde el libro debe competir por la atención, seleccionar las letras originales para títulos no es tarea menor.
calendar_month Febrero 15, 2024
expand_less
forum
Whatsapp Whatsapp
email
perm_phone_msg
close